Hoja De Calculo

Páginas: 12 (2983 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2012
Ronda Doha

INTRODUCCIÓN: ORIGENES Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ACUERDO

Pasos previos a Doha:


✓ Luego del fin de la segunda guerra mundial, los dirigentes empezaron a pensar en la estabilidad del mundo de posguerra. Se crearon entonces organismos internacionales (FMI, Banco Mundial, etc.).


✓ Para la esfera comercial se firmó el GATT en 1947, único instrumentomultilateral de comercio mundial. Rigió desde 1947 hasta 1994, y en ese lapso se realizaron ocho rondas de negociaciones.


✓ Entre 1986 y 1994 se llevó a cabo la Ronda Uruguay, en donde se firmó un Acuerdo de Agricultura con normas y reglas propias, y también se decidió la creación de la OMC.


✓ Luego de la creación de la OMC, se prosiguieron las negociaciones con respecto al comercioagrícola y de servicios. La primer Ronda de Negociaciones fue llevada a cabo en Singapur (1996), en donde ya se vieron las posiciones opuestas entre países desarrollados y en vías de desarrollo.



¿En qué consiste la Ronda de Doha?


✓ La ronda de Doha para el Desarrollo es la actual ronda de negociación comercial de la Organización Mundial del Comercio.


✓ En la cuarta ConferenciaMinisterial de la OMC, celebrada en Doha (Qatar) en Noviembre 2001, los países acordaron iniciar nuevas negociaciones comerciales y ocuparse de la aplicación de los acuerdos vigentes. El conjunto se conoce como Programa de Doha para el Desarrollo.


✓ El objetivo de la Ronda de Doha es bajar las barreras al comercio alrededor del mundo para fomentar el comercio multilateral entre países.Desde el 2008, las negociaciones han sido suspendidas debido a grandes conflictos con varios temas, en especial la agricultura, los aranceles industriales, y barreras no arancelarias.


✓ Las diferencias más significativas se han dado ente las naciones más desarrolladas (EE.UU., UE y Japón) con los países en vías de desarrollo (representados principalmente por China, Brasil, India ySudáfrica).


✓ Se han tratado diversos temas en la ronda, con negociaciones sobre la apertura en los mercados agrícolas y manufactureros, como del comercio de servicios (GATS) y regulaciones sobre la propiedad intelectual (TRIPS).


✓ Reuniones ministeriales subsecuentes a la de Doha Cancún (2003) y Hong Kong (2005). También ha habido negociaciones relativas a la ronda de Doha en Ginebra(2004, 2006,2008), París (2005) y Potsdam (Alemania) (2007).

Conferencia Ministerial de Cancún, México (2003)


✓ Celebrada con el objetivo de forjar un acuerdo concreto para los objetivos de la Ronda de Doha.


✓ Las negociaciones colapsaron tras cuatro días en los cuales los miembros no pudieron alcanzar un marco común para continuar con las negociaciones.


✓ Se pudieronobservar ya las marcadas diferencias entre las propuestas de EE.UU.-UE y el G-20, en especial a los tratos especiales y diferenciados de ciertos productos agropecuarios. El colapso de las negociaciones se tradujo en una victoria para los países en vías de desarrollo, ya que mostraron la importancia del consenso para poder llegar a cumplir el plazo propuesto en primer lugar para la finalización de laronda (Diciembre 2005).

Ginebra 2004


✓ El representante estadounidense Robert Zoellick propuso retomar las conversaciones al ofrecer una propuesta que se focalizaba en el mayor acceso a los mercados incluyendo la eliminación de los subsidios a la exportación de productos agropecuarios.


✓ Tras estas negociaciones la UE acepto eliminar los subsidios a la exportación en “algunafecha futura”.


✓ Los países en vías de desarrollo toman mayor importancia en especial por las negociaciones de Brasil e India con los países más desarrollados.


✓ Se llego a un Marco Común (“July Package”) que provee los lineamientos generales para completar las negociaciones de la Ronda de Doha.

Paris 2005


✓ El objetivo era alcanzar algún progreso tangible antes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hojas De Calculo
  • hoja calculo
  • Hoja de calculo
  • hoja de calculo
  • Hojas de calculo
  • Hojas de Calculo
  • hojas calculo
  • Hojas de calculo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS