Hoja de evidencia Definici n riesgo y conductas RN a t rmino
¿Cómo debe realizarse? (prescripción)
¿Funciona? (efectividad)
• El recién nacido a término debe recibir observación
estricta(evaluación a la hora, a las 2 horas y luego cada
2 horas durante las primeras 12 horas y cada 4 horas
entre las 12 y 24 horas de vida de FC, FR, saturación,
temperatura, tolerancia a la alimentación, patrónrespiratorio, estado de conciencia) junto a la madre en
los siguientes casos:1,2
• Los recién nacidos a término cuyo único factor de
riesgo para sepsis es la ruptura prematura de
membranas sin otrofactor adicional no requieren
antibiótico o medidas paraclínicas, dada la baja
incidencia <1% (0,5 1 por 1000).1
-
-
Ruptura prematura de membranas (mayor a 18
horas) como único factor de riesgo.Recién nacido aparentemente sano con ruptura
prematura de membranas y madre sin criterios
completos de corioamnionitis.
Madre del recién nacido con fiebre no
relacionada con corioamnionitis.
Ruptura demembranas entre 12 y 18 horas y
recién nacido sin factores de riesgo.
• La sepsis neonatal temprana que se inicia en el
segundo día es adquirida en la vida posnatal, se
encuentra relacionada con larealización de
procedimientos invasivos al recién nacido.2
• La disminución del uso de antibióticos de forma
generalizada disminuye la resistencia bacteriana.
Específicamente con E.Coli resistente a laampicilina.3
• Se debe hospitalizar, iniciar antibióticos y tomar
cultivos sanguíneos a los recién nacidos a término con
alguno de los siguientes criterios:1,2
-
-
Ruptura prematura de membranas(mayor a 18
horas) y sospecha de infección (inestabilidad
térmica, FC >180 o <100 lpm, FR >60 por
minuto más quejido, retracción o desaturación,
intolerancia digestiva, compromiso neurológico
o alteraciónhemodinámica; tensión arterial 2 DS
por debajo de lo normal, presión sistólica menor
de 50 mmHg en el primer día de vida o menor
de 65 mmHg hasta el mes de vida. Llenado
capilar mayor de 3...
Regístrate para leer el documento completo.