Hoja de vid
Agosto 2002 - Enero 2004
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Efectividad de la Política de Defensa y Seguridad Democrática
Efectividad de la Política de Defensa y Seguridad Democrática
L
a Política de Defensa y Seguridad Democrática es el documento marco mediante el cual elGobierno Nacional traza las líneas básicas de la Seguridad Democrática, para proteger los derechos de los colombianos y fortalecer, con la solidaridad de la ciudadanía, el Estado de derecho y la autoridad democrática, dondequiera que esté amenazada. La Política de Defensa y Seguridad Democrática es una política de Estado de largo plazo, que se desarrollara en coordinación con todas las entidadesdel Gobierno y las demás ramas del poder público.
Objetivo principal de la Política
2
El objetivo general de la Política de Defensa y Seguridad Democrática es reforzar y garantizar el Estado de Derecho en todo el territorio, mediante el fortalecimiento de la autoridad democrática: del libre ejercicio de la autoridad de las instituciones, del imperio de la ley y de la participación activa delos ciudadanos en los asuntos de interés común.
Objetivos estratégicos de la Política:
1. 2. 3. 4. 5.
Consolidación del control estatal del territorio Protección de la población Eliminación del negocio de las drogas ilícitas en Colombia Mantenimiento de una capacidad disuasiva Eficiencia, transparencia y rendición de cuentas
Amenazas La seguridad de los ciudadanos, de la democracia yde los intereses vitales de la Nación, tal como lo establece la Constitución Política, está hoy expuesta a una serie de graves amenazas, ligadas entre sí y con frecuencia de carácter transnacional. No son éstas las únicas amenazas que enfrenta la democracia colombiana. La corrupción, por ejemplo, es una amenaza mayor y será combatida de la manera más decidida por el Gobierno Nacional, como lo serála criminalidad común. Pero las siguientes amenazas constituyen un riesgo inmediato para la Nación y las instituciones democráticas:
REPUBLICA DE COLOMBIA - MINISTERIO DE DEFENSA
Efectividad de la Política de Defensa y Seguridad Democrática
1. 2. 3. 4. 5. 6.
El terrorismo El negocio de las drogas ilícitas Las finanzas ilícitas El tráfico de armas, municiones y explosivos El secuestro yla extorsión El Homicidio
En agosto de 2002, el Gobierno Nacional estableció el impuesto especial al patrimonio, producto del cual se recaudaron $2,5 billones de pesos colombianos (US$ 880 millones), los cuales han servido para financiar el fortalecimiento de la Fuerza Pública y para la ejecución de programas complementarios en el marco de la Política de Defensa y Seguridad Democrática. Lapolítica es más que exitosa en cada uno de los objetivos, lo que ha permitido devolver al Estado colombiano la iniciativa estratégica. Los siguientes son los principales avances que se han obtenido en cada uno de los objetivos estratégicos de la Política a partir del 7 de agosto de 2002 y hasta el 31 de Enero de 2004 (periodo presidencial):
3
1.
Protección de la Población
Reducción delSecuestro Período presidencial
-25%
4.587 3.458
El número total de secuestros disminuyó en 25% en el periodo presidencial como consecuencia de la acción integral y coordinada del Estado contra este delito. La tendencia de los últimos doce meses refleja igualmente una disminución de este delito en un 30%. Un componente vital de esta acción integral del Estado es la estrategia de seguridad encarreteras la cual ha permitido que el número de casos de secuestros en retenes ilegales disminuyera en 52% y las víctimas de este tipo de secuestros en 44%.
Feb 01- Jul-02
Ago 02 - Ene- 04
REPUBLICA DE COLOMBIA - MINISTERIO DE DEFENSA
Efectividad de la Política de Defensa y Seguridad Democrática
Número de secuestros por autor
959 -30% 798 672
-57%
ENE-DIC 02 ENE-DIC 03
15%...
Regístrate para leer el documento completo.