Hoja En Blanco
HECHOS
* El gerente del establecimiento pago una amplia publicidad, invitando a los “viernes de cañonazo”. Donde la atracción central que ofrecía la discoteca era permitir a sus clientes lanzar una persona enana por un cañón para que esta callera en una piscina.
* El alcalde de la ciudad decidió prohibir la realización del espectáculo, basándose en que esteatenta contra la dignidad humana y en una ley que establece que “se impide la ejecución de espectáculos con fines de lucro en los que se exhiben personas con deformidades o anormalidades ”
* El gerente del establecidito envió una carta al alcalde pidiéndole que considerara su decisión pues el hecho de que una persona sea enana no significa que tenga alguna deformación o anormalidad, sino que esuna característica de la persona que le permite hacer un determinado tipo de actividad. Además como consecuencia de la prohibición del espectáculo se limitaba la libertad de empresa.
* Por su parte la persona enana aseguro que no se sentía “anormal” o “deforme” y que había manifestado libremente su voluntad consiente a practicar el espectáculo por medio de un contrato con los promotores delmismo. Además manifestó hacer este tipo de espectáculos desde hace varios años como forma de vida.
PROBLEMA JURÍDICO
¿Se le viola el derecho a la dignidad a una persona enana cundo con base en la libertad de empresa se le permite que trabaje en una espectáculo publico con ánimo de lucro?
DERECHOS FUNDAMENTALES EN JUEGO
A la persona con enanismo se le violan los siguientes derechos:
*Dignidad de la persona humana
La dignidad humana es un derecho fundamental cuyos titulares son únicamente las personas naturales. Según la Corte el derecho a la dignidad tiene un triple objeto de protección: (i) la autonomía individual, (ii) las condiciones materiales para el logro de una vida digna y (iii) la integridad física y moral que resulte necesaria para lograr la inclusión social de unapersona excluida o marginada.
Derecho a la igualdad
Las personas acondroplastias tienen que ir superando, a lo largo de los años, todas las trabas que estos clichés representan psicológica y socialmente. Una comprensión de su absoluta normalidad espiritual y mental, compañera de un cuerpo que los atrapa y encasilla en sectores bufonescos de la sociedad, inducirán a ustedes a no contratarcomo espectáculo "infantil", "cultural" o "teatral" a éste, cuyos participantes, más que por decisión propia, acaban en él por la falta de opciones que el tradicional trato hacia la acondroplastia trae consigo. Es un pescado que se muerde la cola: que este espectáculo prosiga en nuestro tiempo no hace más que contribuir a esta situación social de marginación.
A la empresa (discoteca) alprohibirle la ejecución del espectáculo (permitir a sus clientes lanzar una persona enana por un cañón para que esta callera en una piscina) se le violan los siguientes derechos:
La libertad de empresa
La Constitución Política Colombiana, en el Título XII del Régimen Económico y de la Hacienda Pública, Artículo 333, establece la libertad económica y considera la empresa como la base para eldesarrollo. Específicamente,el artículo indica:
“La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley. [...]. La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. [...]. El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya ose restrinja la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional. [...]”
Así mismo, en el Artículo 58 la Constitución Política hace referencia a los derechos de propiedad, consagrando la propiedad privada como derecho de los colombianos, sujeto al interés público o social, y dándole importancia a las...
Regístrate para leer el documento completo.