hojas
http://www.gobernadoresfronterizos2011.org/espanol/PlanIndicativo/Seguridad.htmlhttp://alianzaestudiostransfronterizos.org/
EJES ESTRATÉGICOS
LA VISIÓN DE SEGURIDAD
En los últimos años los estados fronterizos del norte de México han sido afectados por diversos problemas de seguridad pública, de amenazas ala seguridad nacional y, a partir de los atentados terroristas del año 2001, por algunas medidas adoptadas en el marco de la política de seguridad fronteriza del gobierno de Estados Unidos y quetienen una repercusión en la región y que en ella se manifiestan con mayor intensidad los impactos de la inseguridad en sus diversas dimensiones.
La región fronteriza entre México-Estados Unidos haexperimentado cambios vertiginosos en la última década. Para hablar de inseguridad en la región debemos hablar de problemas que van desde delitos menores o de seguridad pública, tales como robos, asaltos osecuestros pasando por delitos que tienen que ver con la seguridad nacional como son el narcotráfico, el tráfico de armas u otras formas de crimen organizado, además de las medidas de seguridad ocontrol fronterizo derivados de amenazas terroristas, sin mencionar los problemas a la seguridad humana tales como las adicciones.
La visión objetivo de seguridad es la de una región transfronterizadonde las personas puedan vivir libres de amenazas del crimen organizado y la delincuencia común, y donde el tránsito de personas y mercancías a través de la frontera sea eficiente y seguro desde laperspectiva de la seguridad nacional. Esta visión de una región transfronteriza segura y protegida contiene varios elementos.
Información compartida. Las autoridades de la región transfronterizadesarrollarán los mecanismos y la confianza para un rápido intercambio de información e inteligencia policial adecuada a través de la frontera.
Estándares de capacitación y profesionales. La región...
Regístrate para leer el documento completo.