Hola Borges

Páginas: 11 (2727 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2013
Abstract

En el siguiente trabajo, se estudiara la actual coyuntura socio - productiva del pais en relación al modo de producción, el consumo, la globalización, el desarrollo científico tecnológico y las nuevas esferas del Diseño Industrial, tanto de productos como indumentaria; para a partir de ella, descubrir una problemática social, la cual en la medida que se profundiza la investigación ypor ende su conocimiento, se ira convirtiendo en una entidad cada vez mas compleja.
A partir de la aplicación del método científico, se realizara un posible aporte desde el DI y
finalmente se realizara una interpretación personal utilizando como metodología interpretativa la herramienta de tipo ideal.

Introducción

A partir del análisis de la actual coyuntura socio - productiva de Argentina,se realiza la observación, el estudio profundo de la misma y sus características mas relevantes en relación a: el modo de producción y las formas del consumo propias de la denominada modernidad, en su fase actual de globalización. El desarrollo científico - tecnológico y su influencia en el desarrollo industrial y las oportunidades para nuestra región y pais. Las nuevas esferas de acción delDiseño Industrial y los procesos de innovación, sustentabilidad, generación de valor y competitividad.
Al mismo tiempo, se estudiara el modo en que estas nuevas condiciones estructurales y culturales: modifican la practica del diseño industrial, y simultáneamente, como la practica de los diseñadores promueve o debería promover nuevas relaciones sociales y productivas en el escenario actual.
Porultimo, incorporando en el análisis los conceptos propuestos por Max weber de ¨Tipos
Ideales¨, se realiza una interpretación del fenómeno estudiado, construyendo un esquema típicoideal de lo que es y significa el problema investigado en la coyuntura estudiada y se obtiene una conclusión final al respecto.



















Desarrollo

Coyuntura socio-productiva actual

•Argentina y la globalización:

La política instalada en Argentina con el golde de estado de 1976 genero una crisis económica y social extraordinaria. No se trata solo del deterioro de las condiciones de vida de amplios segmentos de la población y de la inseguridad generada por la misma causa. El problema económico central es la vulnerabilidad fundada en la deuda externa y en el déficit de la cuentacorriente del balance de pagos, ambos crecientes. A su vez, el desempleo y el deterioro de las condiciones de vida de la mayor parte de la población generan demandas de políticas sociales activas y eficientes. Sin embargo, el modelo actual (a partir de la década del ‘90) genera cada vez más desempleados, marginales, delincuentes y violencia. Esto es acompañado por la concentración de riqueza y elingreso.
La explicación de esta situación actual, es la mala respuesta o la no respuesta que hemos
dado a los desafíos y oportunidades de la globalización del orden mundial contemporáneo. Ante la misma situación o escenario mundial, otros países de menor dimensión y recursos que el nuestro, como Corea, Taiwán y Malasia lograron en plazos breves, salir del atraso y la dependencia y convertirseen protagonistas activos, no subordinados, del orden mundial. La experiencia asiática muestra una apertura económica en los sectores de mayor productividad (automóviles, electrónica, computación) y protección de aquéllos no preparados para la competencia externa. Como afirma el Banco Mundial, el proceso de industrialización de los principales países asiáticos se realizó de la mano de una aperturagradual.

• Países centrales y periféricos:

En muchos casos, los países periféricos se ven ¨forzados¨ a negociar con las empresas de los países centrales en detrimento de la sociedad para evitar perdidas masivas, no solo de puestos de trabajo, sino también de ingresos en forma de impuestos; es así como el poder de estas companias privadas lleva a que puedan trasladar con total facilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hola spinoza, soy borges
  • Borges. Borges
  • Borges
  • Borges
  • Borges
  • Borges
  • Borges
  • Borges

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS