Hola hola hola

Páginas: 8 (1886 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CURSO: EPISTEMOLOGÍA PSICOLÓGICA
AYUDANTE: Maximiliano Mohor
SEMESTRE: Segundo semestre 2014
Prueba Ayudantía:
Nombre: Francisca Astudillo Velásquez
Fecha: 10 de noviembre 2014.
1. Explique qué entiende Lakatos por “reconstrucción racional” de la historia de la ciencia.
Lakatos denomina reconstrucción racional de la historia dela ciencia al análisis de las teorías a través del transcurso del tiempo, comparando lo teórico con la práctica para determinar el crecimiento o degeneración de los programas. Cabe destacar que según lo que cada lógica de descubrimiento considere racional o irracional, las metodologías suministran reconstrucciones racionales particulares basándose en su criterio de demarcación entre lo quepriorizan y lo que no, es decir, entre lo que consideran historia interna (racional) y externa (contextual). Si bien la historia interna es primaria, es necesaria la historia externa empírica como complemento para la reconstrucción racional, al igual que es fundamental incluir la metafísica.
Según Lakatos, una reconstrucción es mejor que otra si explica más de la historia real de la ciencia. Además,según el autor, la metodología de los programas de investigación constituye un avance frente a anteriores reconstrucciones racionales, ya que considera como parte del núcleo de la historia interna elementos que habían sido considerados externos y por lo tanto secundarios anteriormente y porque trata problemas como la simultaneidad de los descubrimientos y la falsa conciencia.

2. Enumere yexplique las características que Lakatos atribuye a la metodología convencionalista. Describa la reconstrucción racional de la historia de la ciencia que los convencionalistas derivan de esas características.

Sistemas de casillas solo son verdaderos por convención: Por lo tanto no se afirma que las teorías sean verdaderas, sino que se explicita que son de determinada manera porque se llegó a unacuerdo al respecto, se firmó (metafóricamente) un contrato entre los hombres de ciencia para definir qué conocimientos son considerados válidos y cuáles no.
El progreso consiste en el reemplazo de teorías por otras que sean más convenientes: En este sentido, conveniente se refiere a simplicidad, las complicaciones de los sistemas de casillas y su reemplazo revolucionario por otros más sencillosconstituyen la médula de su historia interna, es decir, de su quehacer intelectual.
Los convencionalistas no consideran los sistemas abandonados como acientíficos: Ellos ven en las “falsas teorías” un aporte, ya que estas pueden tener valor predictivo.
Compatible con varios programas empírico-externos: La historiografía convencionalista no puede ofrecer una explicación racional de por quédeterminados hechos fueron seleccionados con preferencia a otros o de por qué fueron aceptados ciertos sistemas de casillas particulares en lugar de otros, de este modo el convencionalismo, puede compatibilizar con varios programas empírico-externos diferentes
La reconstrucción racional de la ciencia según la metodología convencionalista, consideraría como parte de su historia interna los cambiosteóricos que han sucedido a través del tiempo, las teorías que se han ido desechando al preferirse otras más convenientes. Como parte de su historia externa, estaría el contexto político, social y cultural en el cual surgió la teoría o en el cual se decidió preferir una teoría ante otra. También como parte de la historia externa estaría la subjetividad del historiador, quien define que teoríaconviene más que otra según lo que él (o un grupo de historiadores) considera más simple.

3. Enumere y explique las características que Lakatos atribuye a la metodología de los programas de investigación científica. Describa la reconstrucción racional de la historia de la ciencia que se sigue de su postura.

Constituye una reconstrucción racional de la ciencia: La metodología de los programas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola hola
  • Hola hola
  • hola hola
  • Hola Hola Hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS