HOLA LA VIDA
Para ellos, la construcción de una pedagogía crítica, aunque resulta difícil de establecer, debe considerarse como el método más efectivo para lograr ciudadanos con pensamientocrítico y forjadores de una democracia real motivados a construir una sociedad más justa. Así mismo, sus críticas más duras se dirigen al sistema económico y político que influyen de manera negativa enla educación de su país.
Según McLaren, existen diferentes enfoques de pedagogía crítica, entre ellos, feminista, radical, humanista, descolonizador y revolucionario, este último con el que sesiente identificado gracias a la tendencia socialista que pregona. Asegura además, que la pedagogía crítica debe ser plural, nunca neutral, es decir, se está a favor o en contra del capitalismo. Paraél, la pedagogía revolucionaria es un término que abarca todos los aspectos precisos para una mejor educación.
Para estos dos pedagogos, es importante entender el papel de la pedagogía crítica en unmundo que se encuentra golpeado por Estados Unidos y el militarismo. Además, afirman que las fallas del sistema educativo actual se desprenden del campo económico, político y social que rige en lamayoría de países.
2)vale la pena mencionar que en la pedagogía crítica actual pueden apreciarse, por lo menos, tres enfoques:
*Fundamentaciones teóricas, como las realizadas por Henry Giroux,Stanley Aronowitz y Michael Apple, entre otros.
*Etnografías críticas, sobresaliendo las realizadas por Peter McLaren, Paul Willis y Kathleen Weiler.
*Radicalismo crítico, cuyo representante principal...
Regístrate para leer el documento completo.