hola playon

Páginas: 68 (16832 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
LA FILOSOFÍA DE PLATÓN

VIDA DE PLATÓN

Platón es uno de los más grandes pensadores de la Grecia Clásica, si no el más grande. Nació en el año 427 a. C. En la ciudad-estado de Atenas. Creció en su ciudad natal en una época de disolución y crisis económica, social y política. Esta crisis era consecuencia directa de la Guerra del Peloponeso (431 a 404) en la que Atenas sufrió una dura derrotafrente a Esparta. Platón pertenecía a una de las familias nobles de la ciudad. El liderazgo político era tradicional en su familia y toda su vida estuvo profundamente marcada por este hecho.
Cuando alcanzó la edad en que podía comenzar su carrera política el régimen político ateniense era la democracia, aunque con limitaciones que la separarían de lo que hoy entendemos por tal. Pero hacercarrera política en la democracia suponía halagar al pueblo para ser elegido, lo que el rígido sentido moral de Platón rechazaba. Otra posibilidad era sumarse a algún complot para derribar la democracia. Una oportunidad para esta segunda alternativa llegó al final de la guerra, cuando un cierto número de nobles se hicieron con el poder. Esto debió parecer un cambio prometedor al joven Platón respecto algobierno de los demagogos que regían la democracia. En un primer momento Platón colaboró con dichos nobles pero pronto los excesos de estos oligarcas le mostraron que la voluntad de unos pocos no es mejor per se que la voluntad de muchos. Por ello Platón dejó su participación en la política activa.
Quizás ese desengaño de la política real condujo al joven Platón hacia el camino de la filosofía.Platón formaba parte de un círculo escogido de discípulos que rodeaba a uno de los más grandes hombres de su época: Sócrates. La vida y la muerte de éste constituyeron el ejemplo más influyente sobre el joven aristócrata. La vida de Sócrates estuvo dedicada por entero al cultivo del pensamiento racional y a intentar trasmitir la tesis de que las decisiones humanas se han de regir por la verdadobjetiva, fruto de dicho pensamiento, y no por prejuicios o convenciones sociales.
Esta actitud le enfrentó a sus conciudadanos los cuales lograron contra él una condena a muerte por el presunto delito de impiedad (poner en duda las convicciones religiosas de la ciudad). Sócrates tuvo oportunidad de escapar a esta condena, pero prefirió la muerte antes que abdicar de sus principios y comportarse deforma mezquina. Platón se propuso defender la memoria de su maestro e inició la composición de la larga serie de sus escritos (llamados diálogos por la forma conversacional que adoptan), con varias obras biográficas que tenían la citada finalidad, entre ellas la Apología de Sócrates. Aunque con los años su pensamiento maduró y sus diálogos se convirtieron en exposición de sus propias doctrinas másque de las de su maestro, Platón continuó usando a Sócrates como protagonista de sus diálogos. Esto hace que se a difícil decir donde acaban las doctrinas del maestro y empiezan las del discípulo, ya que Sócrates no dejó obra escrita.
La injusta muerte de Sócrates confirmó la tendencia aristocrática de Platón y su convicción de que un estado malo sólo fomenta hombres malos. Un estado gobernadopor la mayoría era, para él, inevitablemente malo, porque la mayoría es ignorante. Platón vio como su más alto deber intentar descubrir las bases de un estado bueno, es decir, un estado justo. La conclusión a la que llegó fue que hasta que los filósofos llegaran a ser reyes o gobernantes o los reyes filósofos, hasta que el conocimiento supremo y el poder supremo se combinaran en la misma persona,no sería posible ninguna mejora real.
Platón se dedicó en su madurez a la labor filosófica y educacional en su escuela, la Academia. Platón poseía una casa de campo a unos dos kilómetros de Atenas y allí tenía su sede la escuela por él fundada. El lugar se encuentra próximo a otro donde la tradición situaba el legendario Jardín de Academo. De aquí que la escuela de Platón fuese llamada Academia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PLAYON
  • El playón
  • Dialogos De Playon, Resumen
  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hola hola
  • Playon polideportivo
  • hola hola hhola hola y hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS