Hola Q Tal

Páginas: 159 (39502 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2012
Baldo Kresalja. Perú: consideraciones constitucionales y legales sobre la competencia económica

17

Perú: consideraciones constitucionales y legales sobre la competencia económica
Baldo Kresalja Roselló*

Sumario
1. Introducción: breve referencia a la interrelación entre Derecho y Economía 2. Constitución económica y orden público económico 3. Presupuesto constitucional: la libertadde empresa como derecho fundamental en el marco de una economía social de mercado 4. Concurrencia, competencia y mercado 4.1. La competencia económica como contenido esencial de la libertad de empresa 4.1.1. Nociones de concurrencia y competencia 4.1.2. Daño concurrencial 4.1.3. Competencia prohibida 4.1.4. Noción de mercado. Mercado relevante**. Los fallos del mercado 4.1.5.Reconocimiento constitucional y legal

4.2. El mercado imperfecto 4.2.1. El modelo de competencia imperfecta 4.2.2. Reservas, monopolios y empresas públicas 4.2.3. Ayudas, subsidios e incentivos fiscales 4.2.4. Concentraciones

Profesor principal de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. ** El autor desea agradecer al doctor EduardoQuintana por sus oportunos comentarios en estos puntos.
*

18

Pensamiento Constitucional Año XII N° 12



4.2.5. El caso de los derechos intelectuales 4.2.6. Planificación 4.2.7. Las exenciones por categorías

4.3. Regulación y servicios públicos 4.3.1. Notas sobre el concepto de regulación 4.3.2. El nuevo servicio público 4.3.3. Función de los organismos reguladores4.3.4. Síntesis

5. Defensa de la competencia y sanciones frente a sus abusos 5.1. Breve referencia al abuso del derecho 5.2. El derecho de la competencia 5.3. IndecopI 5.4. Las reglas de juzgamiento y el análisis económico del derecho** 5.5. La deslealtad 5.6. Publicidad engañosa 5.7. Prácticas colusorias y abuso de posición de dominio** 5.8. La decisión 608 de la CAN 6. Cuestionamientos,manifestaciones atípicas y factores extrajurídicos que desdibujan el modelo concurrencial 6.1. El sistema económico imperante 6.2. Modelo concurrencial 6.3. Manifestaciones atípicas: informalidad y economía sumergida 6.4. Factores extrajurídicos 7. Bibliografía

1. Introducción: breve referencia a la interrelación entre Derecho y Economía 1.1. Muchos han estudiado y escrito sobre lasrelaciones entre Derecho y Economía. No vamos aquí a agregar nada nuevo, pero sí destacar que, por encima de su natural complejidad, tanto lo económico como lo jurídico son
** El autor desea agradecer al doctor Eduardo Quintana por sus oportunos comentarios en estos puntos.

Baldo Kresalja. Perú: consideraciones constitucionales y legales sobre la competencia económica

19

fenómenos que se generany manifiestan en el marco de una sociedad, que apuntan a determinados comportamientos del hombre que se producen en sus relaciones con los demás en el ámbito de una existencia compartida. La vida social no puede concebirse sin derecho, pues este ordena las relaciones entre los hombres. Y, a su vez, al ser el derecho un instrumento de compatibilidad de conductas humanas, requiere la previaexistencia de ellas. En cuanto a la economía, los aspectos fundamentales del intercambio y de la distribución solo pueden darse en sociedad, lugar este también donde se manifiestan las necesidades colectivas que condicionan el proceso productivo. Para completar este cuadro, es fundamental recordar el carácter social del trabajo. Pero lo jurídico y lo económico no son solo fenómenos sociales, sinocomponentes de la realidad social, junto con la política o la religión, que confluyen con otros componentes para determinar el comportamiento individual y social del ser humano. El proceso conformador de cada sociedad se caracteriza por el grado de influencia de las regulaciones jurídicas sobre las realidades económicas y a la inversa, así como por el grado de influencia mutua de los contenidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hola q tal
  • hola q tal
  • Hola q Tal
  • Hola Q Tal
  • hola q tal
  • Hola q tal
  • hola q tal
  • Hola q tal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS