hola

Páginas: 18 (4350 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2013

LEY Y REGLAMENTO SOBRE PROPAGANDA COMERCIAL EN VENEZUELA
 
  
Introducción
  
 
Al comenzar a estudiar la “Ley y Reglamento sobre la Propaganda Comercial”, en primer lugar debe delimitar nuestro campo de estudio.
 
Trataremos de abordar las prohibiciones de la Ley y Reglamento sobre Propaganda Comercial, con respecto a las premisas, las bonificaciones, los entes emisores etc.
 
Antela posibilidad de lograr una concepción satisfactoria que abarque en su totalidad en esta Ley hablaremos de sus limitaciones y sus formulaciones en nuestro país.
 
Para poder llegar al contenido de esta Ley debemos hacer un análisis resumido que nos permita llegar a ella. También haremos un estudio de las multas en dicha Ley en el cual será analizada muy cuidadosamente.
 
 
LEY DE REGLAMENTOSOBRE PROPAGANDA COMERCIAL.
 
Artículo # 1. Este artículo nos señala de las prohibiciones con respecto a las posibilidades de esta Ley. Podemos señalar que la competencia es el derecho que tiene un tribunal o juez para conocer de un determinado asunto que a sido atribuido por el Estado.
 
Artículo # 2. Sin daño del cumplimiento de los demás requisitos que para la propaganda exijan en cadajurisdicción las respectivas ordenanzas municipales, el establecimiento por personas naturales o jurídicas de sistemas de bonificaciones al consumidor, ya sea mediante estampillas, cupones, vales, bonos contraseñas o signos pagadero o en especie, queda sometido a un permiso previo del Ejecutivo Nacional, el cual lo otorgará mediante condiciones que esta Ley señala.
 
Artículo # 3. Con respecto a lospermisos que tenga las personas naturales y jurídicas un ejemplo de lo que es una persona jurídica es una empresa que realice propagandas comerciales en la televisión. Y personas naturales pueden ser cualquier persona Pedro, Juan etc. En este artículo nos habla de los requisitos para permisos a personas jurídicas y personas naturales.
 
El ordenal primero de este artículo, establece cauciónreal o personal a satisfacción de Ejecutivo Nacional, para responder del monto de cada emisor, o del total previsible de las emisiones, según el caso un ejemplo de este ordinal es que la persona natural o jurídica debe darle al Estado que es el Ejecutivo una caución real o personal, en caso de que este pueda causar algún daño al Estado. Por ejemplo: la empresa POLAR quiere transmitir una propagandapor la televisión venezolana, (sabemos que, por los medios de comunicación radial y de televisión no se puede trasmitir propaganda de licor, ni de cigarrillos), si Polar trasmite una cuña, esta será multada pero antes de que ellos trasmitieran su comercial debe dar una caución al Estado por si causa un daño, y esta caución vendría siendo como la indemnización por daño o perjuicios causados alEstado.
 
El ordenal segundo dice, que sea igual al valor de todas las unidades de una misma clase o marca puesta a la venta o distribuidas.
 
El ordenal tercero dice, que cada unidad tenga un valor propio y por lo tanto no dependa de la reunión de una serie o colección el valor de canje que se atribuya a una estampilla, cupón, vale, contraseña o signo. El ejemplo propio es que cada propaganda debeestar simbolizada por una seña, signo o slogan. Por ejemplo: TELCEL “su voz sin límites”, además deberá identificarse con color, música etc., siguiendo el ejemplo de TELCEL, vemos que su color es azul con blanco y el de DIGITEL es rojo, y el de MOVILNET, azul y naranja.
 
El ordinal cuarto, los que corresponda fijar en el reglamento de la presente ley.
 
Artículo # 4. Nos señala de laprohibición de conceder los permisos cuando se trate de artículos de primera necesidad como lo son los artículos alimenticios, cuya propaganda en general queda sometida a las disposiciones sanitarias, como por ejemplo, de carmes, pollo etc.
Porque este tipo de alimento necesita de la inspección sanitaria respectiva por el Estado, y si el precio de los productos en el mercado o su calidad y cantidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS