hola
Que es necesario llevar un lápiz, un borrador y un lapicero, y, en caso de requerir hojas auxiliares para la resolución de las preguntas, éstas deberán adjuntarse a la prueba.
Que queda prohibido el uso de celulares en todas las pruebas, y de calculadoras paralos exámenes de biología y matemáticas, pero se permitirá su consulta o de la tabla periódica en el caso de la prueba de Química. Para los exámenes de Física y Astronomía - Astrofísica, se admitirá sólo el uso de la calculadora científica.Que es necesario llevar un lápiz, un borrador y un lapicero, y, en caso de requerir hojas auxiliares para la resolución de las preguntas, éstas deberánadjuntarse a la prueba.
Que queda prohibido el uso de celulares en todas las pruebas, y de calculadoras para los exámenes de biología y matemáticas, pero se permitirá su consulta o de la tabla periódica en el caso de la prueba de Química. Para los exámenes de Física y Astronomía - Astrofísica, se admitirá sólo el uso de la calculadora científica.El término automóvil αὐτο "uno mismo", y del latín mobĭlis"que se mueve") se refiere principalmente a un vehículo autopropulsado por un motor propio y destinado al transporte de personas o mercancías sin necesidad de carriles.[1] antonomasia para referirse a los automóviles de turismo,[1] existen otros tipos de automóviles, como camiones, autobuses,[2] furgonetas,[3] motocicletas,[4] motocarros o cuatriciclos.
En España, el Real Decreto 2822/1998, de23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos, define 'automóvil' en el anexo II como «vehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o mercancías, o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. Se excluyen de esta definición los vehículos especiales». Asimismo, en dicho Real Decreto se define 'vehículo de motor'como «vehículo provisto de motor para su propulsión. Se excluyen de esta definición los ciclomotores, los tranvías y los vehículos para personas de movilidad reducida».[5]
En la configuración más extendida un automóvil tiene varias ruedas con neumáticos y capacidad de al menos una plaza para el conductor. Algunas ruedas, normalmente las delanteras, (pueden ser las traseras como en un dumper)pueden cambiar su orientación hacia los lados para permitir giros y tomar curvas, accionadas por el conductor mediante un volante.
En otras configuraciones menos usuales puede llevar cadenas y/o tener capacidades para navegar anfibio o sumergirse, así como un sistema de controles y manejo diferente al típico. Existen ya versiones prototipo capaces de circular como un auto y volar como un avión.Índice [ocultar]
1 Historia
2 Órganos principales en vehículos automóviles
3 Orden de masa en vehículos automóviles
4 Clasificación de vehículos automóviles
4.1 Según Reglamento de Homologación nº 13
4.2 Según Directivas CE 77/143, 88/449, 91/328
5 Método de propulsión
5.1 Combustibles
5.2 Accionamiento eléctrico e híbrido
5.3 Otros sistemas de propulsión
6 Datos técnicos de unautomóvil que figuran en los catálogos comerciales
7 Contaminación
8 Renovación
9 Véase también
10 Referencias
11 Enlaces externos
Historia[editar]Artículo principal: Historia del automóvil.
El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz de la ciudad alemana de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Wheeler (rodante en inglés) o Motorwagen.[6]Poco después, otros pioneros como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km.[7] Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba...
Regístrate para leer el documento completo.