hola

Páginas: 5 (1190 palabras) Publicado: 28 de julio de 2013












CONSIGNAS A DESARROLLAR:

1. Explica cual fue el sistema particular de Rosas.
2. Division de pais entre unitarios y federales, y las division de los federales. Confecciona un mapa que refleje la informacion. Explica los terminos de pacto Federal y la Liga del Interior.
3. El gobierno de Balcarce. Explica los sucesos que ocurrieron durante ¨La revolucion de losRestauradores¨. Busca una biografia de Encanacion Escurra y su relacion con el poder sobre todo cuando Rosas no estaba en el gobierno.
4. La usurpacion de las Islas Malvinas. ¿ Como queria negociar Rosas sobre ellas? Busca otras versiones.
5. El asesinato de Facunco Quiroga, relata los hechos. ¿ En que beneficio a los planes de Rosas? ¿Qué tipo de poderes se le otorgaron?
6. Completar la linea deltiempo hasta 1835.












1- El regimen Rosista consistia en mantener una uniformidad de pensamientos politicos. Rosas elimino el ejercito y la Iglesia a todos los sindicados de unitarios o traidores a la causa federal.
2-
Unitarios: Estaban conformados por: La clase alta, que tenia una forma de unidad de regimen, se les permitia a las provincias una limitada autonomia.Defendian el liberalismo y el libre comercio como instrumentos de progreso.


Federales: Era una forma de gobierno basada en la asociacion voluntaria de las provincias que delegaban algunas de sus atribuciones para construir el poder central, pero convervaban su autonomia.

Federales del Litoral: Querian el libre comercio y la libre navegacion de los rios interiores.
Federales del Interior:Proponian el proteccionismo de sus producciones economicas.

3- ¨Revolucion de los Restauradores¨
La revolución de los restauradores es el nombre con el que se conoce a un hecho sucedido a fines de 1833 (durante el gobierno de Balcarce) que demostró que a pesar de no estar en el poder, Rosas seguía teniendo una gran influencia.
Rosas era conocido como “El restaurador de las leyes”, dado que durantesu 1° gobierno había contado con el poder legislativo; pero por otra parte, existía un periódico llamado “El restaurador de las leyes”.
Cuando se le realizó un juicio al diario “El restaurador de las leyes”, la esposa de Rosas, Doña Encarnación, organizó una maniobra para que la gente entienda que el juicio era en realidad contra Rosas, lo que produjo una revuelta popular el 11 de octubreexigiendo la renuncia del gobernador y que Rosas no fuera juzgado. Finalmente, el 3 de noviembre la Legislatura aceptó la renuncia de Balcarce y designó en su reemplazo al general Juan José Viamonte.


-Encarnación Ezcurra (Buenos Aires, 25 de marzo de 1795 - íd., 20 de octubre de 1838) fue una política argentina, esposa de Juan Manuel de Rosas.Era hija de Juan Ignacio Ezcurra y Teodora de Arguibel,y contrajo matrimonio con Rosas el 16 de marzo de 1813. La anécdota tradicional cuenta que de acuerdo con Juan Manuel la entonces adolescente escribió una carta a éste, enviada con toda intención para ser leída por la madre de Rosas, en que supuestamente le confesaba estar embarazada, buscando así conseguir la anuencia de sus madres para un enlace estimado como temprano e inconveniente.Desde esemomento se convertiría en la más fiel seguidora política de su marido, ayudándolo en las circunstancias más difíciles. Su rol como impulsora de la Revolución de los Restauradores e impulsora de la Sociedad Popular Restauradora y de su brazo armado la Mazorca, mientras su marido se encontraba sobrellevando la Campaña al Desierto contra los aborígenes, le aseguró a su esposo los 17 años de controldespués de 1835, ya que la mencionada revolución derrocó a Juan Ramón González Balcarce y la sociedad anteriormente mencionada presionó a todos los gobiernos interinos, asegurándole a Rosas el deseo público de que se hiciera efectivo su retorno al gobierno y provocó que la Junta de Representantes, la encargada de designar gobernadores, viera a su esposo como la única opción para restablecer el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS