Hola

Páginas: 3 (508 palabras) Publicado: 17 de abril de 2012
Práctico 1: Determinar el calor específico de un metal (Aluminio- Al)

Fundamento teórico:
* Primera Ley de la Termodinámica: La energía se puede convertir de una forma a otra. Sin embargo,una de las observaciones más importantes de la ciencia es que la energía no se crea ni se destruye: la energía se conserva. Cualquier energía que un sistema pierda deberá ser ganado por el entorno yviceversa. Ésta importante y fundamental observación se conoce como “Primera Ley de la Termodinámica”, que también puede denominarse “Ley de conservación de la energía”.
* Calor específico: Es lacantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado, en el Sistema Internacional de unidades el calor específico se expresa en KJ/o C.
* Procesoexotérmico: Reacción química que desprende calor. En una reacción química, cuando la variación de entalpía es negativa, es decir, cuando las suma de las entalpías de los productos es menor que lasuma de las entalpías de los reactivos, se ha producido una disminución del contenido energético.
* Sistema: Es una porción de cuerpo material con limites específicos y que es objeto de estudios y/oanálisis con algunos fines determinados. Los limites de un sistema son muy importantes para determinar si hay paso de energía o materia desde el sistema hacia fuera (entorno) o desde el entorno haciael sistema.
* Sistema aislado: Un sistema asilado es aquel que no puede intercambiar ni energía ni materia (masa) con su entorno, este asi como lo dice su nombre es aislado, por lo que interactúacon el medio ambiente y no cambia su energía un claro ejemplo es el termo, ya que este no cambia de materia y su temperatura es única (estos sistemas asilados no son en su totalidad perfectos, ya quecon el tiempo son afectados)
Objetivo: Determinación del calor específico del Aluminio (Al)
Materiales:
* Vaso de bohemia (capacidad: 200 mL)
* Calorímetro
* Probeta (Alcance: 100...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS