Hola
empleo del lenguaje en un contexto informal, familiar y distendido. Coloquio es sinónimo de conversación. Por extensión, el lenguaje coloquial es el que, independientemente de la profesión o estatus social del hablante, se utiliza en la conversación natural y cotidiana.
2. ESCRIBIR UN LISTADO DE PROBLEMAS SOCIALES DE LA COMUNIDAD , LAS POSIBLES PROPUESTAS DE SOLUCIONES YARGUMENTA EL PORQUÉ DE ÉSTA. PARA ESTA ACTIVIDAD TE SUGIERO QUE UTILICES UNA TABLA DE TRIPLE ENTRADA.
3. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIÓN DE LA HISTORIETA (personajes, acciones, escenarios,diálogos y distribución en cuadros). BUSCAR UN EJEMPLO DE ELLA (LO PUEDES IMPRIMIR)
Con pocos recursos y sin el peso de la academia ni el lastre de la tradición, la imaginería monera mexicana es culturalmenteirresponsable. Pero también es ligera, desparpajada, libérrima. Frente a la mesurada armonía de la historieta europea y hasta del cómic norteamericano, nuestros monitos resultan excesivos, delirantes; producto de una creatividad desmecatada donde las convenciones del super-yo cultural, que encorsetan a los primermundistas, dejan paso a los desfajados impulsos del inconsciente tumultuario.
4.FUNCIÓN DE LAS ONOMATOPEYAS Y RECURSOS GRÁFICOS PARA LA EXALTACIÓN DE LOS SIGNIFICADOS. ESCRIBIR 10 EJEMPLOS
es la imitación lingüística de un sonido natural o de otro fenómeno acústico no discursivo. Según la Real Academia Española, es imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada.Ejemplos típicos de onomatopeyas son «bum», «pam», «bing»,«clic»,«clá» o «crac». También puede ser casos para referirse a fenómenos visuales como «zigzag» 2 .
Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente.
5. POR FAVOR, IMPRIME LOS SIGUIENTES EJERCICIOS :
A)PUNTUACIÓN Y ORTOGRAFÍA:
EJERCICIOS DE PUNTUACIÓN
Coloca los signos de puntuación que hagan falta(comas -16- puntos-13- puntos y comas=2 , comillas = 1. puntos suspensivos=1 guión largo =1 signos de exclamación =1)
El hombre pisó algo blanduzco y en seguida sintió la mordedura en el pie saltó adelante y al volverse con un juramento vio unayararacusú que arrollada sobre sí misma esperaba otro ataque el hombre echó una veloz ojeada a su pie donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente y sacó el machete de su cintura la víbora vio la amenaza y hundió más la cabeza en el centro mismo de su espiral pero el machete cayo de lomo dislocándole las vértebras el dolor en pie aumentaba con sensación de tirante abultamiento y depronto el hombre sintió dos o tres fulgurantes puntadas que como relámpagos habían irradiado desde la herida hasta la mitad de la pantorrilla movía la pierna con dificultad una metálica sequedad de garganta, seguida de sed quemante le arrancó un nuevo juramento llego por fin al rancho y se echó de brazos sobre la rueda de un trapiche los dos puntitos violetas desaparecían ahora en una monstruosahinchazón del pie entero la piel parecía adelgazada y a punto de ceder de tensa quiso llamar a su mejer y la voz se quebró en un ronco arrastre de garganta reseca la sed lo devoraba
Dorotea alcanzó a lanzar en un estertor Dame caña
En las siguientes oraciones se han omitido las signos de puntuación, colócalos y señala a qué regla pertenecen.
La crisis actual no es más que el resultadodel desorden la corrupción la ignorancia y la falta de organización.
_______________________________________________________
Ya dices una cosa ya dices otra lo cierto es que no te ves muy firme en tus opiniones.
_______________________________________________________
La verdad dijo la maestra han estudiado poco.
_______________________________________________________
En ese extraño nido...
Regístrate para leer el documento completo.