hola

Páginas: 9 (2100 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013
El Mar de Aral era el cuarto lago más grande del mundo hasta que, en la década de los 60`, la Unión Soviética decidió crear una red de canales de irrigación desviando parte del agua de los ríos que lo alimentaban. Así el mar comenzó a secarse.
Se sabe que los antiguos geógrafos árabes y persas denominaron el mar como Khuarazm o Kharezm, debido a la vecina región de Corasmia. Su nombre actual,que en español significa aproximadamente «mar de islas»,1 se debe a los más de 1.500 pequeños islotes mayores de una hectárea de extensión emergidos dentro del lago, la mayoría de los cuales han desaparecido debido a los problemas ambientales que tiene el lago actualmente. Similares desecamientos existen en otros países y otros continentes aunque las razones casi siempre son las mismas; aprovecharlas aguas para la agricultura o bien para hacer sitio a la civilización, son el caso de la laguna de Mayrán en el norte de México y el lago de Texcoco en el centro del mismo país.
Problemas ecológicos[editar · editar código]


Mapa del mar de Aral de 1853.
En 1960, la Unión Soviética decidió desviar parte del agua de los dos grandes ríos de Asia Central, el Amu Daria en el sur y el Sir Dariaen el noreste, para poder desarrollar cultivos de regadío en el desierto de Asia Central.6 De esta manera, el Asia Central soviética comenzó a producir arroz, melones, cereales y, muy en especial, algodón. La Unión Soviética pretendía convertirse en uno de los principales productores mundiales de algodón, y lo consiguió; en la actualidad, Uzbekistán es uno de los mayores productores exportadores dealgodón en el mundo.11
Los canales de irrigación comenzaron a construirse a gran escala en los años 1930. La calidad de la construcción de muchos de estos canales era ínfima, lo cual dejaba que parte del agua se filtrara o se evaporara. En el caso del canal de Kara Kum, el mayor de Asia Central, se desaprovechaba probablemente hasta un 70% del agua. Aún hoy sólo el 12% de la longitud total decanales de irrigación de Uzbekistán está impermeabilizado.7
Antes de 1960, se estima que ya se desviaban a la tierra entre 20 y 70 kilómetros cúbicos de agua. Así, la mayor parte del suministro de agua del mar de Aral se había desviado y en la década de los 60, el mar comenzó a menguar. Entre 1961 y 1970, el nivel del mar de Aral descendió a un ritmo medio de 20 cm al año. En los años 70, el ritmode descenso del nivel casi se triplicó, hasta alcanzar entre 50 y 60 cm anuales. En los años 80, el nivel del mar se reducía una media de entre 80 y 90 cm cada año. Y a pesar de esto, el volumen de agua utilizada para la irrigación continuó en aumento: La cantidad de agua extraída de los ríos se duplicó entre 1960 y 1980.7 Mientras tanto, la producción de algodón casi se duplicó en el mismoperiodo.
La progresiva desaparición del gran lago no sorprendía a los soviéticos. Ya lo habían esperado. Aparentemente, en la URSS se consideraba que el Aral era un «error de la naturaleza», y un ingeniero soviético habría dicho en 1968 que «es evidente para todo el mundo que la desaparición del mar de Aral es inevitable».12
Situación actual[editar · editar código]


El mar de Aral visto desde elespacio en 1985.


Momento en que la isla Renacimiento, originalmente en el centro del Aral, se convierte en una península (finales de 2000-comienzos de 2001).


Comparación entre el estado del mar de Aral en 1989 y el 12 de agosto de 2003. (origen de la imagen: NASA)


Barco abandonado cerca de la ciudad de Aral (Kazajistán).
La superficie del mar de Aral se ha reducido actualmente en un60%, y su volumen en casi un 80%. En 1960, el mar de Aral era el cuarto lago mayor del mundo, con un área aproximada de 68.000 km², y un volumen de 1100 km³. En 1998, ya había descendido hasta 28.687 km², el octavo lago del mundo. Durante el mismo intervalo de tiempo, la salinidad del mar ha aumentado desde alrededor de 10 g/l hasta unos 45 g/l.
En 1987, la disminución progresiva del nivel de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS