hola
De la misma manera debido a las características calcáreas del suelo no existen corrientes de agua superficiales de importancia, sinembargo existen numerosos cenotes y aguadas, entre ellos aquellos que le dan el nombre a la región y la cabecera municipal, los chenes, nombre maya que se tornó gentilicio y que, en el origen, se refiere alos pozos (cenotes) de la Península de Yucatán. El territorio de Hopelchén se encuentra dividido en tres regiones hidrológicas y tres cuencas diferentes, el norte del municipio pertenece a la RegiónHidrológica Yucatán Norte (Yucatán) y a la Cuenca Yucatán, el este del territorio se encuentra en el Región Hidrológica Yucatán Este (Quintana Roo) y la Cuenca Cuencas Cerradas y finalmente la oeste ysureste pertenece a la Región Hidrológica Yucatán Oeste (Campeche) y a las cuencas Río Champotón y otros y Cuencas Cerradas.3
Demografía[editar código]
Según el Censo de Población y Vivienda de2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población del municipio de Hopelchén es de 37 777 habitantes, de los cuales 19 306 son hombres y 18 471 son mujeres.4Localidades[editar código]
El municipio tiene un total de 170 localidades. Las principales localidades y su población son las siguientes:
Localidad Población
Total Municipio 22 320
Hopelchén 7 295Bolonchén de Rejón 3 975
Vicente Guerrero (Iturbide) 3 198
Dzibalchén 2 340
Ukum 2 019
Xmabén 1 228
Suc-Tuc 1 179
Chunchintok 1 086
Atractivos turísticos y culturales[editar código]-La capilla de San José que se ubica en la localidad de Santa Rita Becanchén.
-La ex-hacienda San Antonio Yaxché, ubicada en el poblado del mismo nombre, fue construida en el año de 1894 a...
Regístrate para leer el documento completo.