hola

Páginas: 31 (7624 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2013
INTRODUCCIÓN


Mundialmente, Venezuela ha propuesto un nuevo sistema de gobierno participativo de integración e igualdad ciudadana que se orienta a la creación de una nueva estructura socio- política mediante la promoción del Poder Popular.
En consecuencia, en el ejercicio del poder popular la participación, es el resultado de la relación sociedad civil y Estado; en esta relación Venezuelaejerce los derechos sociales desde la organización de base comunitaria para transformar los espacios locales y consolidar políticamente un Estado democrático, participativo y protagónico mediante la transferencia de poder.
La participación, es una acción humana que comprende hechos históricos y está establecida legalmente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) como underecho político de los ciudadanos venezolanos según sus intereses colectivos e individuales, de acuerdo a los espacios e instancias de participación en las diversas instituciones del Estado. La CRBV no sólo establece la participación como un derecho, sino como un deber ciudadano tal como lo expresa en su artículo N° 132 de la siguiente manera “...Toda persona tiene el deber de cumplir susresponsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política civil y comunitaria...” de igual forma se aplica fuera de las instituciones del Estado porque es una política de inclusión que anteriormente no existía.
En correspondencia con lo expuesto anteriormente, la participación es un proceso que permite impulsar y orientar las acciones ciudadanas para mejorar la calidad de vida de sushabitantes, estas acciones han sido exitosas con la integración de los miembros de la comunidad, dirigidas a impulsar el desarrollo potencial de la localidad desde la valoración de su historia, el reconocimiento de su posición y elementos geográficos del sector Casanova Norte, Parroquia Marhuanta, Municipio Heres, Estado Bolívar. Muestra de ello es la participación de los integrantes del ConsejoComunal (CC) Vencedores de Canaima los cuales trabajan en pro del mejoramiento social, cultural, político y científico de su sector.
El estudio desarrollado en la comunidad Casanova Norte conllevó a caracterizar la debilidad organizacional a consecuencia de la poca participación activa. Debido a la falta de integración de los habitantes en abocarse a trabajar mancomunadamente en aras de un mejorsector y por ende el bienestar de los mismos donde todos puedan vivir en óptimas condiciones sin discriminación de ningún tipo
La participación activa impacta a las comunidades en un proceso de transformación social que ha de producirse a nivel nacional, regional o local posibilitando la integración en función del desarrollo productivo de las comunidades. Por lo tanto, con estas transformacionessociales y la creación de espacios de participación ciudadana se lograrán alcanzar sus objetivos de bienestar y un nivel de vida más adecuado. Ya que de alguna manera a través de la misma se puede lograr el desarrollo pleno de los países muestra de ello, es lo que apreciamos en la actualidad con la integración de los pueblos latinoamericanos y del caribe.
Por ello, es evidente que a través dela participación ciudadana se puede lograr la transformación social que requiere la comunidad, pero esta acción implica un cambio que debe comenzar con la transformación de la conciencia, pero de una conciencia revolucionaria y buscar herramientas para confrontar el tradicional sistema capitalista basado en el individualismo, la codicia personal y en afán de lucro desmedido al cual se habíaacostumbrado en la cuarta República, y es todo lo contrario a lo que se plantea en las directrices del Plan Nacional Simón Bolívar (PNSB) 2007-2013.
Dentro de estas acciones de transformación de la conciencia crítica social se debe rescatar los valores éticos, la solidaridad humana y la satisfacción de las necesidades fundamentales de las comunidades para la construcción de una nueva estructura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS