hola
Es un diálogo platónico compuesto hacia 380 a. C. que versa sobre el amor. Esta obra, junto al Fedro (diálogo) conformó la idea de amor platónico.
La narración comienza con el encuentro entre Apolodoro y un amigo, quien le pregunta al primero que le cuente acerca del banquete organizado por el poeta trágico Agatón para celebrar su victoria y los discursos acerca delamor que allí se dieron.
Apolodoro entonces pasa a relatar las cosas que le contó Aristodemo: En un principio se pusieron a comer, pero Sócrates no entraba. Finalmente, llegó Sócrates, cuando estaban más o menos a la mitad del banquete. Entonces Agatón lo invitó a sentarse junto a él: ‘Sócrates, échate junto a mí, para que también disfrute yo, tocándote, de esa idea sabia que se te ha ocurrido enel portal’. Dado que el día anterior habían bebido de más durante la celebración, deciden que esa reunión no se hiciera en estado de embriaguez, sino que cada uno bebiera lo que fuera de su agrado.
Tras la comida, Erixímaco propone pasar el tiempo en mutuos discursos y a debatir un tema que Fedro ha tenido en mente: ‘¿No es indignante que en honor de algunos otros dioses haya himnos y peanescompuestos por los poetas, y, en cambio, en honor de Eros, que es un dios tan antiguo y tan importante, ni siquiera uno solo de cuantos poetas han existido ha compuesto jamás ningún encomio?’. Erixímaco pide que cada uno de los invitados improvise un elogio o encomio a Eros pues, según comentarios de Fedro, siendo éste dios uno de los más importantes, rara vez es encomiado como mereciera.
Es entoncesel propio Fedro el que comienza la serie, con un encendido elogio del amor, Eros, al que considera el más antiguo y admirable de los dioses. ‘Eros es un dios grande y admirable entre hombres y dioses, por muchas razones, pero fundamentalmente por su origen. Después del Caos existieron dos dioses, la Tierra y Eros’. Pero además es admirable porque sirve de guía a los hombres que pretenden llevaruna vida honesta, ya que se diferencia de todo por lo que inculca: ‘La vergüenza ante las acciones vergonzosas y el deseo de emular lo que es noble; porque sin estos sentimientos no es posible que ninguna ciudad ni persona realice obras grandes y hermosas’. ‘Eros es el más antiguo de los dioses, el de mayor dignidad y el más eficaz para ayudar a los hombres, tanto vivos como muertos, a adquirirvirtud (dar la vida por el otro, ej. Aquiles y Alcestis) y felicidad’.
Tras él, el sofista Pausanias habla de la doble naturaleza del amor, distinguiendo entre:
1. uno vulgar: Eros de Afrodita Pandemo, lleva a cabo lo que resulte al azar y es éste amor con que aman los hombres ordinarios. Hacen lo que les surja al azar pues procede este amor de la diosa que es mucho más joven que la otra y queparticipa en su origen de hembra y varón (hija de Zeus y Dione).
2. otro que aspira a lo bello y lo bueno: Eros de Afrodita Urania. Este amor proviene de una diosa que no participa de hembra, sino sólo de varón, es más antigua y está libre de desmesura. Los inspirados por este amor se vuelven a lo masculino, incluso a la pederastia misma.
Plantea que toda acción por sí misma no es ni bella ni fea,sino que depende según cómo se haga: ‘No es algo bello ni feo por sí mismo, sino bello si se hace bellamente y feo si se hace feamente. Y es vil aquel amante vulgar que ama el cuerpo más que el alma, ya que, además, ni siquiera es estable, pues ama una cosa que tampoco es estable. El enamorado virtuoso permanece firme con el paso del tiempo, puesto que está inseparablemente unido a algo estable’.Además plantea lo que dicen las leyes sobre el amor: es más hermoso amar a las claras que a escondidas, y especialmente a los más nobles y mejores, aunque sean más feos que otros. ‘Es asombroso el aliento que de parte de todos recibe el que ama, porque se piensa que no hace nada vergonzoso, y que se estima hermoso hacer una conquista, ya que al intentarla, la costumbre concede la posibilidad...
Regístrate para leer el documento completo.