Hola
XVII)
0.- INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XV se produce una recuperación económica general, especialmente en
la Corona de Castilla. Los avances científicos y técnicos hacen posible los descubrimientos
geográficos que marcan la época del Renacimiento.
La aventura americana necesita de un gran esfuerzoorganizativo de las tierras descubiertas -las
Indias-. América se convierte en el sustento económico de la política exterior de los monarcas de los
siglos XVI y XVII.
1.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA. LA POLÉMICA DE LOS “JUSTOS TÍTULOS”
1.1. Los precedentes de los descubrimientos. Una serie de motivaciones y condiciones previas hacen
posible los descubrimientos geográficos:
a) Las económicas: sonlas más importantes. Europa, en plena expansión económica demanda:
o Materias primas para su industria artesanal.
o Metales preciosos para acuñar moneda, necesaria por la expansión del comercio internacional del
siglo XV.Se piensa que los principales yacimientos están en África, ya que el oro llega a través de
Marruecos y Egipto.
o Productos de lujo procedentes de Extremo Oriente: sedas,perfumes, piedras preciosas, etc., pero
sobre todo especias para conservar los alimentos y componer medicamentos. La ruta tradicional,
utilizada a lo largo de la Edad Media, conecta la tierra de las especias (islas Molucas) con Europa. Es
una ruta caravanera que atraviesa Asia y llega hasta Constantinopla, a donde acuden los mercaderes
europeos. En 1453 los turcos conquistan Constantinopla y esnecesario buscar caminos más
seguros para llegar al Lejano Oriente: Portugal lo hará bordeando África y Castilla adentrándose en el
Atlántico.
b) Ideológicas:
o Se vive una sed de aventuras, estimulada por libros de viajes; como el Libro de las Maravillas de
Marco Polo (siglo XIII).
o Hay un deseo de extender la religión cristiana entre los infieles.
o Además, la cultura humanística impulsa lacuriosidad científica, y los intelectuales recomiendan a los
reyes las exploraciones geográficas.
c) Científicas:
o Empieza a cobrar fuerza la idea de que la Tierra es esférica, recuperando las tesis de Ptolomeo
(geógrafo griego del siglo II d. C.). Así, navegando hacia el Oeste, se llegaría hasta las Indias.
o Se desarrolla la cartografía: portulanos y cartas marinas favorecen lanavegación.
d) Avances técnicos:
o Se generaliza el uso de instrumentos de orientación: la brújula, el cuadrante y el astrolabio, que
permitían pasar de la navegación de cabotaje (próxima a la costa) a la navegación de altura (alejarse
de la costa).
o Se perfeccionan las embarcaciones, con la aparición de la nao y la carabela, naves que permiten
navegar con cierta seguridad por el Atlántico (un mar deaguas profundas, vientos y oleajes fuertes).
Se generalizan los mástiles que podían girar.
e) Políticas:
o Portugal y Castilla están en plena expansión en el siglo XV por tanto, disponen de medios para
financiar los descubrimientos y se genera una rivalidad entre ambas.
1.2. El descubrimiento de América y los acuerdos con Portugal: Cristóbal Colón aprovecha el interés de
castellanos yportugueses, demostrado durante el siglo XV, por controlar las rutas comerciales del
Atlántico, para llevar ala práctica su proyecto:
a) El proyecto de Colón y su presentación a las cortes portuguesa y castellana:
o
Cristóbal Colón es un personaje enigmático, posiblemente de origen genovés. Cuando en 1476 llega
a Portugal, es un marino experimentado, con conocimientos geográficos y astronómicos,que proyecta
una nueva ruta para llegar a las islas de las especias (Asia) navegando hacia el Oeste a través del
océano Atlántico. Gracias a su matrimonio con Felipa Moniz de Perestrello (de familia de
comerciantes portugueses) realiza viajes a las islas Madeira, al Mar del Norte, y el Báltico. La
1
información recogida le sirve para madurar su idea de llegar a Asia siguiendo la ruta...
Regístrate para leer el documento completo.