hola

Páginas: 95 (23647 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
Porfirio Díaz





Saltar a: navegación, búsqueda


Artículo destacado


Porfirio Díaz

Porfirio Díaz
General Porfirio Díaz



Seal of the Government of Mexico.svg
Presidente de México

28 de noviembre de 1876-6 de diciembre de 1876
Gabinete de Porfirio Díaz
Predecesor Sebastián Lerdo de Tejada
Sucesor Juan N. Méndez


17 de febrero de 1877 ( toma el podercomo interino)
5 de mayo de 1877(toma el poder como constitucional)-30 de noviembre de 1880

Predecesor Juan N. Méndez
Sucesor Manuel González


1 de diciembre de 1884-25 de mayo de 1911
Vicepresidente Ramón Corral (desde 1904)
Predecesor Manuel González
Sucesor Francisco León de la Barra



Coat of arms of Oaxaca.svg
Gobernador de Oaxaca


1 de diciembre de 1863-16 defebrero de 1864
Predecesor Ramón Cajiga
Sucesor José María Ballesteros


3 de octubre-11 de diciembre de 1866
Predecesor Carlos Oronoz
Sucesor Alejandro García


1 de diciembre de 1881-27 de julio de 1882
Predecesor Francisco Meixueiro
Sucesor Mariano Jiménez


1 de diciembre de 1882-3 de enero de 1883
Predecesor Mariano Jiménez
Sucesor Mariano Jiménez



Sealof the Government of Mexico.svg
Secretario de Fomento, Colonización e Industria de México


1 de diciembre de 1880-27 de junio de 1881
Presidente Manuel González Flores
Predecesor Vicente Riva Palacio
Sucesor Carlos Pacheco Villalobos



Datos personales

Nacimiento 15 de septiembre de 1830
Bandera de México Oaxaca, México
Fallecimiento 2 de julio de 1915 (84 años)
Bandera deFrancia París, Francia
Partido Liberal
Cónyuge Delfina Ortega Díaz y Carmen Romero Rubio
Profesión Político y Militar

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori1 (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830-París, Francia, 2 de julio de 1915) fue un militar y político mexicano, que ejerció el cargo de presidente de México, en nueve ocasiones; la primera, del 24 de noviembre de 1876 al 6de diciembre de 1876 (después del triunfo de la Revolución de Tuxtepec, ocupando el cargo de forma interina ); y, la segunda vez, del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877. Nuevamente, ocupando el cargo de forma interina, del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880 (después de haber sido elegido Presidente). Posteriormente, desempeñó la presidencia para los periodos: 1884-1888,1888-1892, 1892-1896, 1896-1900, 1900-1904 y 1904-1910.

Antes de asumir la presidencia fue un militar destacado, quién brilló por su participación en la Segunda Intervención Francesa en México. Combatió en la Batalla de Puebla, el Sitio de Puebla, la Batalla de Miahuatlán y en la Batalla de la Carbonera. Resaltaron sus acciones militares en el estado de Oaxaca, en donde organizó guerrillas contra losfranceses. Porfirio Díaz, el 2 de abril de 1867, tomó Puebla, y el 15 de junio, recuperó para las tropas republicanas la Ciudad de México.

Tomó armas contra el gobierno federal, en dos ocasiones, la primera contra Benito Juárez con el Plan de la Noria, y, posteriormente, contra Sebastián Lerdo de Tejada, enarbolando el Plan de Tuxtepec. Tras el triunfo del segundo plan, Díaz asumió lapresidencia.



Índice [ocultar]
1 Primeros años y estudios
2 Carrera militar
3 La lucha por el poder 3.1 Elección de 1867 y años posteriores
3.2 Revolución de La Noria
3.3 Revolución de Tuxtepec

4 Primer mandato presidencial 4.1 La presidencia de Manuel González

5 El Porfiriato 5.1 Economía
5.2 Cultura y sociedad 5.2.1 Vida privada de Porfirio Díaz y su familia

5.3 Asuntos políticos5.3.1 Relaciones con la Iglesia
5.3.2 Actividad Internacional
5.3.3 Relaciones con Centroamérica
5.3.4 Control de la Prensa
5.3.5 Represión política
5.3.6 Primeras Rebeliones Campesinas
5.3.7 Los Yaquis y el Porfiriato
5.3.8 La Continuación de la Guerra de Castas durante el porfiriato
5.3.9 La Rebelión de Tomochi
5.3.10 Las Reelecciones


6 Crisis política anterior a la Revolución y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS