fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés, provocado por la pretensión de Napoleón de instalar en el trono español a su hermano José Bonaparte,iniciada en 1807 al declararle Francia y España la guerra a Portugal, tradicional aliado del Reino Unido. También tuvo un importante componente de guerra civil a nivel nacionalentre afrancesados y patriotaslos planes de Napoléon iban más allá, y sus tropas fueron tomando posiciones en importantes ciudades y plazas fuertes con objeto de derrocar ala Casa de Borbón y suplantarla por su propia dinastía, convencido de contar con el apoyo popular. La guerra se desarrolló en varias fases en las que ambos bandos tuvieronsucesivamente la iniciativa, y se destacó por el surgimiento del fenómeno guerrillero que, junto con los ejércitos regulares aliados dirigidos por Arthur Wellesley, duque deWellington, provocaron el desgaste progresivo de las fuerzas bonapartistasEn el terreno socioeconómico, la guerra costó en España una pérdida neta de población de 215.000 a 375.000habitantes,[3] por causa directa de la violencia y las hambrunas de 1812, y que se añadió a la crisis arrastrada desde las epidemias de enfermedades y la hambruna de 1808,resultando en un balance de descenso demográfico de 560.000 a 885.000 personas, En el plano político interno, el conflicto fraguó la identidad nacional española y abrió laspuertas al constitucionalismo, concretado en las primeras constituciones del país, el Estatuto bonapartista de Bayona y la Constitución de Cádiz. Sin embargo, también dio inicio auna una era de luchas civiles entre los partidarios del absolutismo y los del Liberalismo, que se extenderían a todo el siglo XIX y que marcarían el devenir del país.
|
[
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.