hola
Principio del formulario
Final del formulario
¿Has olvidado tu clave?
Regístrate
13:32
22-05-2013
¡Gana dinero con tu blog en Globedia!
RSS
Principio del formulario
Final del formulario
Sociedad
Elcajigalence
Publicada el 29-03-2013 15:06 0 4
Venezuela: La violencia salpica a las escuelas
Enviar a Twitter"Enviar a FacebookCompartir en QuestionityUn estudio financiado por Unicef reveló que uno de los lugares percibidos por los propios alumnos como más peligrosos en las escuelas es la puerta de salida, seguido de los baños. El estudio fue presentado en el foro Violencia Escolar (en la imagen), realizado el 28 de febrero en Caracas. (Cortesia Ángel Echeverria)
El 85% de los 289 centros educacionales han reportado agresiones, según unaencuesta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM).
Por Milagros Rodríguez para Infosurhoy.com – 29/03/2013
CARACAS, Venezuela – La violencia dice "presente" en las escuelas venezolanas.
De los 289 centros educacionales encuestados por la Federación Venezolana de Maestros (FVM), el 85% reporta agresiones en sus escuelas. Seis de cada 10 señalan que los episodios ocurren por lo menosuna vez a la semana.
El 8 de enero, la estudiante Michelle Buraglia, de 15 años, murió tras recibir un disparo de otro menor en el liceo Andrés Bello, uno de los más importantes de Caracas.
Tras el crimen, se dictaron talleres a los estudiantes sobre convivencia, respeto y valores para desarrollar una cultura de paz. El gobierno planea instalar detectores de metales en la entrada del plantel.El hecho en el liceo avivó la discusión pública sobre el porte de armas blancas y de fuego en las instituciones educativas públicas y privadas de Venezuela.
Un estudio financiado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el cual encuestó a 10.757 jóvenes en 24 estados venezolanos, reveló que uno de los lugares percibidos por los propios alumnos como más peligrosos en lasescuelas es la puerta de salida, seguido de los baños.
En el foro Violencia Escolar, realizado el 28 de febrero en Caracas, la ministra para la Educación, Maryann Hanson, explicó que la investigación tiene como objetivo conocer la percepción de los adolescentes entre 12 a 18 años de edad y los tipos de acciones y castigos que reciben en sus casas cuando no están en la escuela.
Según el estudio, un73% de los adolescentes dicen que sus padres no los castigan si tienen un arma, mientras que un 69% afirma que no pasa nada si se escapa de su casa.
Para Gabriela Sotillo, psicóloga infantil y de adolescentes, el nivel de belicosidad desarrollado entre la población es tan alto, que cualquier conflicto se convierte en un pelea.
"Se comienza por los gritos e insultos y luego se pasa a lasagresiones físicas, con armas blancas e incluso con armas de fuego", dijo Sotillo. "Se busca, sin ningún tipo de mediación, sin dejar espacio al diálogo u otras alternativas, resolver el conflicto a todo costa".
La profesora Beatriz Marcano, docente de una escuela primaria, dijo que la violencia escolar está creciendo vertiginosamente.
"Tomamos precauciones, como prohibir la entrada de bolsos que nosean transparentes, revisamos continuamente los aulas, el plantel. Nos convertimos casi en la sombra del alumno, pero aún así el problema cuando menos lo esperas se genera", afirmó la docente, pidiendo que el nombre de la escuela pública donde trabaja no fuese revelado.
En la escuela donde trabaja, en Catia, una zona popular al oeste de Caracas, casi a diario debe quitarle a los alumnos armasblancas.
"Suelen traer cuchillos, hojillas, cortaúñas, navajas y cuando le preguntamos por qué traen esas herramientas a la escuela la respuesta es sencilla: 'Para mi defensa, en caso que me pase algo en la calle o en el colegio'", dijo Marcano.
Más sobre
Andrés Bello
UNICEF
Venezuela
Según la profesora, la agresividad se observa también en los juegos que realizan durante el recreo cuando...
Regístrate para leer el documento completo.