Hola

Páginas: 8 (1772 palabras) Publicado: 10 de julio de 2012
|
| 1. Descripción
2. Clima y suelo
3. Floración
4. Polinización de los almendros
5. Lluvia
6. Heladas
7. Principales variedades de almendro
8. Patrones para el almendro
9. Propagación por injerto del almendro
10. Marco de plantación
11. Abonado, abono del almendro
12. Riego de los almendros
13. Poda del almendro
14. Plagas del almendro............................1.Descripción:Familia botánica: Rosáceas (Rosaceae).Nombre científico: Prunus amygdalus Basch.El tronco cuando es joven es liso, pasando a ser muy agrietado con el tiempo, siendo este agrietamiento característico de esta especie.La corteza es verde, cuando el árbol es joven, y marrón y grisácea cuando el árbol es adulto.Órganos fructíferos: ramos mixtos, chifonas y ramilletes de mayo, que presentan yemassolitarias. El de mayor importancia es el ramo de mayo.Hojas: son de tipo lanceolado, largas, estrechas y puntiagudas, más pequeñas que las del melocotonero, y más planas, de color verde intenso, aunque se observan diferencias apreciables de color entre variedades. Los bordes son dentados o festoneados.Flor: es pentámera con cinco sépalos, cinco pétalos con colores variables entre blanco y rosado; estospétalos pueden estar más o menos escotados centralmente, llegando incluso a solaparse en algunas variedades.Fruto: Drupa con exocarpo y mesocarpo correosos y endocarpo duro.Semilla: La semilla es el producto de consumo; posee dos tegumentos envolventes difícilmente separables, la testa y el tegmen, que inicialmente son verdosos, pasan a color amarillo y de él a castaño claro y marrón, que vaoscureciéndose con el tiempo; siendo un buen índice de envejecimiento de la semilla.Polinización: especie autoincompatible, por lo que requiere la polinización cruzada. Deben colocarse polinizadores para obtener un elevado cuajado para que la cosecha sea rentable. Un carácter notable es la xenia que se produce cuando tiene lugar la fecundación cruzada con almendro salvaje (amargo), dando almendrasamargas.2. Clima y suelo:El almendro es una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas, aunque disminuye su rentabilidad.Es un frutal de zonas cálidas, por lo que resulta poco tolerante al frío, requiere escasas horas-frío (200-400) y es muy tolerante a la sequía.Demanda un largo período para la maduración del fruto, de forma que la floración tiene lugar en enero y hastanueve meses después no se recolecta.Se puede producir en secano de 300 mm, pero la rentabilidad se asegura a partir de los 600 mm. Para que se lleve a cabo una adecuada polinización hay que tener en cuenta los factores climáticos que afectan a las abejas (frío, heladas, lluvia, etc.),Prefiere suelos sueltos y arenosos, aunque vegetan en francos. Le son perjudiciales los suelos encharcadizos ypesados, ya que no resiste la asfixia radicular y es muy susceptible a los ataques de Armillaria y Phytophthora.3. Floración:La época de floración en el almendro tiene una gran importancia porque influye directamente en las posibilidades de obtención de una buena cosecha, debido a la incidencia de tres factores: la polinización, las lluvias y las heladas.4. Polinización de los almendros:Las variedadestradicionales de almendro son autoincompatibles, por tanto resulta indispensable la polinización cruzada para producir una cosecha.Debido a que el producto comercial del almendro es la semilla, esta cosecha solo se puede obtener si los procesos de polinización y fecundación tienen lugar de manera correcta. Para ello se diseñará la plantación con variedades intercompatibles de floración simultánea,circunstancia que hasta recientemente no se había tenido en cuenta.Cada año la fecha de floración puede variar según las condiciones climáticas, sobre todo las temperaturas para cubrir las necesidades de horas-frío de cada variedad, pero siempre la secuencia de floración de las distintas variedades es aproximadamente la misma.Aunque se produzcan pequeños solapes entre las floraciones de ambas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS