hola

Páginas: 28 (6771 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2014
INDICE

I. PRESENTACIÓN 2
II. ANTECEDENTES 3
III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 4
a) Presentación árbol de medios y fines 4
b) Identificación de las alternativas de solución. 7
IV.- ANÁLISIS DE LOS INVOLUCRADOS 9
a) Identificación de los involucrados 9
b) Clasificación de los involucrados 10
c) Tipologías de los involucrados. 11
d) Fuerza e intensidad de los involucrados 12
e) Posiciónde los involucrados 15
f) Estrategias de participación e inducción. 16
V. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 20
a) Área de Influencia del Proyecto 20
b) Horizonte de Evaluación del Proyecto 20
c) Análisis Poblacional del Proyecto. 20
d) Proyección de la Demanda del Proyecto 25
e) Oferta Actual del Proyecto 25
f) Balance Oferta – Demanda 26
VI. IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVASDE SOLUCIÓN 28
a) ALTERNATIVA N° 01 28
b) ALTERNATIVA N° 02 29
VII. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS 30
VIII. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 34
a) Presupuesto detallado 34
IX. CONCLUSIONES 35
En la evaluación privada desde el punto vista del Municipio el VAC resulto negativo para ambas alternativas, dado que no se pueden cuantificar los beneficios. 35
Mediante la Evaluación social seobtuvo un VAN negativo, dado que los beneficios sociales cuantificados resultaron menores a los costos del proyecto. 35
Se analizó la posibilidad de una participación privada (dada por una empresa de Internet) subsidiando su inversión inicial por intermedio del municipio, y se obtuvo aún un VAN negativo. 35
Todos estos análisis nos permiten concluir que el proyecto es inviable por su nularentabilidad social y privada. 35
X. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN 36
I. PRESENTACIÓN
Documento elaborado en el Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública, realizado en Santiago de Chile del 24 de Septiembre al 19 de Octubre de 2007.


Integrantes:

ALEMIS, GONZALO MARTÍN
Contador Público
Ministerio de Economía y Producción
Argentina

DÍAZ RAMOS, KATHERINIngeniero Sanitario
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Perú

GUERRERO LÓPEZ, ALEXIS
Sociólogo
Ilustre Municipalidad de San Felipe
Chile

LIVAQUE SUÁREZ, MILAGRITOS
Ingeniero Civil
Gobierno Regional de la Libertad
Perú

MEDINA MADURO, BETZHABET
Ingeniero Civil
Universidad Católica Andrés Bello
Venezuela


II. ANTECEDENTES

En el siguiente caso de estudio,correspondiente a la comuna de San Felipe, se comienza con una idea o un objetivo a cumplir, por lo que desde el punto de vista metodológico, no se requiere del análisis del problema. El objetivo central es la instalación de un servicio de red inalámbrica de Internet en la comuna de San Felipe, como fines se definen; provocar un mejoramiento de las condiciones de conectividad actuales, ampliar lacobertura por la gratuidad del servicio, aumentar el acceso de la comunidad a las TIC’s, en especial a la comunicación vía Internet y finalmente, utilizar estrategias de aprendizaje basadas de las Tic’s. Estos fines desencadenan a su vez otros que finalmente contribuirían a entregar competitividad territorial a los habitantes de la comuna de San Felipe. Para lograr el objetivo se requieren de lossiguientes medios, habilitar un sistema inalámbrico, mejorar los equipos de computación existentes y dotar de nuevos e involucrar al municipio en el desarrollo y operación del proyecto.

El área de influencia es la Comuna de San Felipe, ubicada en la Provincia de San Felipe de Aconcagua, perteneciente a la V Región Valparaíso de Chile. Algunos datos relevantes; su territorio es de 185,9 km2, conuna población que bordea los 65 mil habitantes. Su actividad comercial principal es la agroindustria.

Actualmente la comuna, tienen un amplio porcentaje de instituciones conectadas vía Internet, de hecho las instituciones municipales, las Universidades y los establecimientos educacionales cerca del 100% está on line. Sin embargo, un número importante de sedes comunitarias, lugar donde convergen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS