hola

Páginas: 6 (1359 palabras) Publicado: 26 de abril de 2014
Origen:
En sus comienzos, el préstamo se efectuaba en especies, y fue hasta la aparición y el empleo de la moneda cuando surgieron los primeros signos crediticios de una manera ya tabulada.
Hay constancia de leyes y decretos que establecían penas corporales para el deudor insolvente o que no cumplía lo pactado con el acreedor; también existen documentos históricos que indican penas variablesentre la confiscación de los bienes del deudor, el encarcelamiento, y una la pena de muerte, aunque el castigo más común era su venta en calidad de esclavo.
Evolución:
Fue hasta el siglo XII cuando aparecieron los bancos casi como los conocemos en la actualidad.
El comercio marítimo incremento tremendamente el proceso evolutivo del uso del crédito. El movimiento de exportación e importaciónrequirió dinero ajeno para desarrollar las transacciones en ultramar. Se originaron situaciones en las que el comerciante se asociaba con comisionistas, quienes proporcionaban fondos para realizar la travesía, y tenían obligación de acompañar las mercancías durante el viaje para encargarse personalmente de venderlas. Este tipo de comercio se desarrollaba como sociedad mercantil, en el cualprestamistas y comerciante se convertían en auténticos socios y dueños de la mercancía.
Antecedentes del crédito en México:
Al arribar los españoles a lo que hoy es el territorio de México, este se hallaba dominado en su mayor parte por la llamada Triple alianza, integrada por el reino azteca, el de Texcoco y el de tlacopan. Fundamentalmente, la organización social y económica de estos pueblos obedecía alpatrón azteca, lo que se decía acerca de os habitantes d Tenochtitlan es aplicable a los demás habitantes del territorio dominado por ellos.
La economía de los aztecas había alcanzado un notable desarrollo; las transacciones comerciales, se realizaban no solo mediante trueques, sino como verdaderas operaciones de compra-venta, cuyos instrumentos de cambio eran distintos tipos de moneda que,aunque no acuñadas, desempeñaban el papel de estas. Por ejemplo:
1. Cacao.
2. Pequeñas telas de algodón.
3. Piezas de cobre.

Definición y concepto:
El termino Crédito proviene del latín craditum, de credere, tener confianza. Aun cuando no tiene una definición generalmente aceptada, podemos definir la operación de crédito como ‘‘La entrega de un valor actual, sea dinero mercancía o servicio,sobre la base de confianza, a cambio de un valor equivalente esperado en un futuro, pudiendo existir adicionalmente un interés pactado’’.
Crédito equivale a confianza. Ésta es, en efecto, la base de aquel, aunque al mismo tiempo implica un riesgo.
Hay crédito siempre que exista un contrato a término; esto es, un contrato que engendre obligaciones cuya ejecución sea diferida para una de las partesen lugar de exigirla a ésta inmediatamente. Por eso su acepción jurídica el crédito es una promesa de pago que establece un vínculo jurídico entre el deudor y el acreedor. Por una parte, el deudor tiene la obligación de pagar, y otra, el acreedor tiene derecho a reclamar el pago.
Importancia:
El crédito es de importancia para la economía de todos los países, ya que su utilización adecuadaproduce, entre otros beneficios, los siguientes:
a) Aumento de los volúmenes de venta.
b) Incremento de la producción de bienes y servicios
c) Elevación del consumo
d) Creación de más fuentes de trabajo
e) Fomento del uso de todo tipo de servicios y adquisición de bienes
f) Desarrollo tecnológico
g) Ampliación y abertura de nuevos mercados
Su análisis permite entender claramente por qué en lospaíses de libre empresa se utiliza cada día en mayor escala.
DIVERSOS ENFOQUES DE LA FUNCION DEL CREDITO
Función del crédito como proceso administrativo

Cada una de las áreas y funciones que integran la empresa, es individualmente un proceso administrativo con sus características, técnicas y procedimientos propios.


Objetivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS