hola

Páginas: 10 (2425 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍS DE LA CIENCIA

SEMANA 15

LA CIENCIA Y SUS RELACIONES
CIENCIA Y RELIGIÓN
Aquí conviene hacer una necesaria declaración. De lo expuesto no debe inferirse, como a veces equivocadamente se hace, que la ciencia puede emitir pronunciamientos relativos a la existencia o inexistencia de Dios. De hecho esto no esposible. La razón es muy sencilla: ese no es un tema científico. El problema que se expresa en la interrogante ¿existe Dios? No es tema de la ciencia, sino de la Teología, o tal vez de la Filosofía. La actitud del hombre de ciencia es, más bien, la de pasar por el alto el asunto, a la manera laplaciana (De Simon de Laplace), pues es un problema totalmente ajeno al contexto dentro del cual realizasu actividad. El naturalista Charles Darwin caracterizó muy acertadamente la posición del científico cuando escribió al reverendo Brodie Innes, viejo amigo suyo: “Usted es teólogo; yo soy naturalista; nuestros caminos son distintos… Yo trato de descubrir hechos sin preocuparme de lo que dice el Génesis”.
Sin embargo, la incomprensión de estas diferencias condujo en el pasado a graves conflictosentre la ciencia y la religión. Recordemos el caso de Anaxágoras (ca. 499-428 a.C.), quien fuera acusado de ateísmo por afirmar que el Sol era simple y llanamente una bola de fuego, y no tenía nada de divino. Según cuenta Diógenes Laercio (entre los siglos II y III), por hacer esta afirmación fue condenado a muerte, pena de la que se libró, según, se dice gracias al a intervención de Pericles. Denada le valió haber introducido el NOUS, la inteligencia, el pensamiento, la razón, como principio añadido a la materia, en su concepción del universo. Refiriéndose a este episodio, el historiador de la ciencia James Jeans ha escrito:
(…) comenzó entre la religión y la ciencia un conflicto que duraría edades; la religión había declarado la guerra e iniciado aquella persecución de la ciencia que,por desgracia, se repetiría tan a menudo y figuraría tan ampliamente en la historia de ambas”.
Hoy en día, felizmente, la lucidez ha terminado por imponerse y ya nadie, salvo los espíritus más recalcitrantes, intenta utilizar la BIBLIA o cualquier otro ¿texto similar? para decidir problemas científicos.

CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA
El término “Ciencia” ha ido adquiriendo tanto prestigio que sueleser utilizado en muchas ocasiones para designar creencias o actividades que buscan legitimarse cobijándose bajo esta denominación, aun cuando, en realidad, nada tiene que ver con lo que hacen los genuinos hombres de ciencia. Ha surgido, así, la Pseudociencia. El término, ya lo hemos señalado antes, no es nuevo, pero adquiere un nuevo significado en la época actual.
Este tema, ha sido tratado conespecial dedicación por Mario Bunge, quien ha dicho de ella que “(…) es una disciplina (o indisciplina) que se hace pasar por ciencia (o por tecnología) sin serlo”.
Bunge también señala que es un campo de creencias, no de investigación; que es una falsificación de la ciencia; un cuerpo de creencias y prácticas cuyos cultores desean, ingenua o maliciosamente, dar como ciencia, aunque no compartecon ésta ni el planteamiento, ni las técnicas, ni el cuerpo de conocimiento.
Julio Sanz, da, a su vez, la siguiente definición de pseudociencia: “(…) conjunto de disciplinas cuyos cultores proclaman a los cuatro vientos su cientificidad, pero o desprecian el criterio de verificación o refutación o lo manejan de forma no seria.
En suma, la Pseudociencia es, tal y como lo indica su prefijo(pseudo=falso)), la falsa ciencia, pues no comparte con la ciencia genuina características esenciales, como por ejemplo su metodología.
Entre las pseudociencia más conocidas tenemos a la Rabdomancia, la Astrología, la Grafología, el Creacionismo científico, el Chamanismo, el Curanderismo y la Osteopatía, entre otras; se les califica de pseudociencias porque ninguna de ellas involucra un mecanismo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS