hola

Páginas: 12 (2854 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2014
Crisis política y económica del Porfiriato
Latifundismo y crisis mundial de 1970

CRISIS MUNDIAL DE 1907
El desarrollo industrial alcanzado por una parte importante de países europeos como Inglaterra, Francia y Alemania haría que las condiciones económicas y de subordinación de sus colonias en los países asiáticos y africanos, poco a poco se transformaron y con ello lo recomposición de susespacios de dominación. Cada uno de estos países busca extender y controlar estos mercados. Lo anterior desembocaría años después en 1914, con el inicio de la primera guerra mundial. Las actividades de importación y exportación de México se verían muy afectadas; además otros tres factores influyeron en las condiciones de crisis del Gob. De Porfirio Díaz;
-Disminución de la producción en el campo-La proliferación de problemas internos con los bancos locales.
-La extensión del pánico financiero organizado en EUA ante la falta de liquides de sus bancos.
Las consecuencias para México serian muy complicadas, el entonces ministro de hacienda, José Yves Limantour, enfrento la crisis mediante la firma de acuerdos pactados con los banqueros y el establecimiento de la caja de préstamos paraobras públicas y regadío , la cual lograría darle un poco de estabilidad al mercado mexicano.





LATIFUNDISMO
Un latifundio es una explotación agraria de grandes dimensiones, caracterizada además por un uso ineficiente de los recursos disponibles. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunoscientos de hectáreas. En Latinoamérica puede superar fácilmente las diez mil. Aparte de la extensión, existen otros elementos característicos de lo que se conoce como latifundismo: bajos rendimientos unitarios, utilización de la tierra por debajo de su nivel de máxima explotación, baja capitalización, bajo nivel tecnológico, mano de obra empleada en condiciones precarias y, en consecuencia, conbajo nivel de vida. El latifundismo ha sido tradicionalmente una fuente de inestabilidad social, asociada a la existencia de grandes masas de campesinos sin tierras. Para solucionar los problemas originados por los latifundios, se han probado diversas fórmulas, dependientes del tipo de gobierno en el que se encontraban: desde el cambio de estructura de la propiedad (reforma agraria), conexpropiaciones incluidas, hasta la modernización de la explotación (agricultura de mercado).





Decadencia del Porfiriato y movimientos sociales de finales del régimen
En su sexto periodo de gobierno (1900-04), Porfirio Díaz manifestó su apoyo al Secretario de Hacienda José Ives Limantour para sucederlo en la presidencia, al mismo tiempo que alentaba las aspiraciones de Secretario de Guerra BernardoReyes con la misma finalidad. Sin embargo, la rivalidad que se generó entre ambos candidatos fue tan escandalosa y el desprestigio que se causaron tan grave, que sus ambiciones políticas cayeron por su propio peso.
Ante la falta de un digno sucesor del dictador, los diferentes grupos políticos se conciliaron con el fin de preparar una nueva reelección y propusieron la creación de laVice-Presidencia y la ampliación del periodo de gobierno a seis años, de tal suerte que, en las elecciones de 1904 triunfo la formula Porfirio Díaz, Ramón Corral para dirigir al país en el sexenio 1904-10.
En este periodo se intensificaron los conflictos políticos a causa de la obstinada permanecía de Díaz en el poder personalista de su gobierno. También ocurrieron lo más graves conflictos sociales debido alalto costo que el régimen tenía que pagar el haber sacrificado al alto costo que el régimen tenía que pagar al haber sacrificado la justicia social en aras del progreso material.
Tras varios años de persecuciones, encarcelamientos y clausuras, los colaboradores del diario Regeneración constituyeron en 1905 el partido Liberal Mexicano presidido por Ricardo Flores Magon, cuyo objetivo central...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS