Hola
En Chile, según un estudio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, INTA, perteneciente a la Universidad de Chile, más del 50% de la poblaciónpresenta obesidad o problemas de sobrepeso y un 17% de los niños tiene problemas de este tipo. Las cifras explican la preocupación de las empresas por el desarrollo y comercialización de productos light.Verena Reccius, jefa de productos de la marca Watt’s, líder en el mercado de las mermeladas, explica que hoy en día, según el Reglamento Sanitario de los Alimentos por el cual nos regimos, no estádefinido lo que es producto diet o light. Cualquiera de los dos representa menos calorías. Sí se debe especificar si es un producto bajo o libre en calorías. Lo light como concepto es más moderno,representa un estilo de vida asociado al consumo de productos livianos, de gente que se preocupa de su salud y apariencia física, es más actual que decir diet.
Actualmente el impulsor de crecimientode mermeladas, tanto en términos de volumen como de contribución para las empresas es el segmento light. Y esto no es algo que se da solamente en el terreno de las mermeladas, en otro tipo de alimentoslas variedades light tienen mayor valor, el consumidor está dispuesto a desembolsar un poco más por este beneficio.
A nivel de mercado, el año 2004 las mermeladas light representaron el 17% delconsumo total y el año 2005 un 18.5%. Se está consumiendo más y están pesando más dentro de la categoría. En valor es mucho más significativo, el 2004 representaron el 21.1% del consumo y el 2005 pasó aser 23.2%. La categoría de las mermeladas regulares ha sufrido una contracción en el mercado, mientras que las variedades bajas en calorías han mostrado un franco crecimiento.
Verena Reccius...
Regístrate para leer el documento completo.