hola
MATERIA METODOLOGÍA JURÍDICA
CATEDRÁTICO LIC. JUAN VALLANUEVA RIOS
NOMBRE DEL ALUMNO:
FICHA No.
Fecha:
TEMA: "EMPIRISMO"
SUBTEMA:
PROPÓSITO:
*Concepto de empirismo.
* Analizar las características de la corriente filosófica del
Empirismo.
* Que es estudiante comprenda el concepto de su significado
y lo pueda distinguir de losotros tipos de conocimiento.
PLAN DE TRABAJO DEL DÍA:
EVALUACIÓN:
I. Pase de lista.
II. Repaso sesión anterior.
III. Lectura del concepto.
IV . Presentación de la exposición.
V.Elaborar actividades.
CONCEPTO DE EMPIRISMO.
Se conoce como empirismo la doctrina filosófica que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera laexperiencia como la única fuente válida de conocimiento, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori.. Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con larealidad. Teniendo en cuenta esta característica, los empiristas toman las ciencias naturales como el tipo ideal de ciencia, ya que se basa en hechos observables.
Para esta doctrina, el origen de nuestrosconocimientos no está en la razón, sino en la experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento ha tenido que pasar primero por los sentidos.
"Nuestra mente es un papel en blanco y sólo alcontacto de los sentidos con las cosas empieza a grabar impresiones".
No es nada fácil distinguir el empirismo del escepticismo, ya que sus fronteras son comunes. El más exigente de los empiristasmodernos, David Hume, se declara escéptico.
"Para el empirismo, la tesis del racionalismo, de que existen ideas innatas, es totalmente inexacta". Pues si fuera así no tendría ninguna razón de ser elaprendizaje, y todas las personas estaríamos de acuerdo en las mismas verdades.
El empirismo "simultáneamente intenta reducir la razón a la sensibilidad y demostrar que el conocimiento sensible es...
Regístrate para leer el documento completo.