Hola
INTRODUCION
En este trabajo podremos observar a maria desde la cruz, tendremos acceso a la respuesta de preguntas como ¿Qué sintió maria cuando su hijo dio la vida por nosotros? O ¿Qué sintió maria cuando se entero que era la elegida de Dios?, podremos ver como maria con sufrimiento de madre demostró que aunque su hijo iba a morir, aceptaba la decisión de Dios, lo que llevo a elmundo a una nueva etapa en la cual Dios intenta cumplir su plan.
Tambien tendremos la oportunidad de ver las apariciones marianas mas conocidas del mundo, pero de entrada vamos a explicar quien fue maria: maria fue una persona que decidió vivir su vida dedicada a Dios, una mujer ejemplar para cualquier creyente, fue una muchacha humilde, bondadosa y sobretodo vivía muy cerca de Dios.Dedicabamucho tiempo a orar, y había prometido a Dios servirlo y amarlo a El durante toda su vida .
MARIA EN LA CRUZ
Si María estaba "junto a la cruz de Jesús" en el Calvario, eso quiere decir que estaba en Jerusalén aquellos días; y si estaba en Jerusalén, eso quiere decir que lo presenció todo. Que asistió a toda la pasión de su Hijo, a los gritos de ¡a Barrabás, aBarrabás!, al Ecce Horno. Que vio cómo su Hijo era sacado afuera azotado, coronado de espinas, cubierto de salivazos; que vio cómo su cuerpo desnudo se estremecía en la cruz, en el estertor de la muerte. Que vio cómo los soldados se repartían sus vestiduras y echaban a suertes aquella túnica que ella tal vez había tejido con tanto amor. También ella bebió el cáliz amargo, lo apuró hasta las heces. A ellapueden aplicársele muy bien las palabras que pronunciaba la hija de Sión en su angustia: "Vosotros, los que pasáis por el camino, mirad, fijaos: ¿Hay dolor como mi dolor?" (Lm 1,12).
María no estaba sola junto a la cruz; con ella estaban otras mujeres, además de Juan: una hermana suya, más María la de Cleofás y María Magdalena. Podría parecer que María es una más entre las mujeres que estabanallí presentes. He asistido a veces al funeral de algún joven. Recuerdo en especial el de un chico. Detrás del ataúd iban varias mujeres, todas vestidas de negro y todas llorando. Parecían sufrir todas de la misma manera. Pero entre ellas había una que era distinta, en la que todos los asistentes pensaban, por la que lloraban y a la que dirigían furtivamente la mirada: la madre. Tenía los ojos fijosen el ataúd, como petrificados, y se veía que sus labios repetían sin descanso el nombre de su hijo. Cuando, al Sanctus, todos se pusieron a decir con el sacerdote "Santo, santo, santo es el Señor, Dios del universo...", también ella susurró mecánicamente "Santo, santo, santo...". Y en aquel momento yo pensé en María al pie de la cruz.
Pero a María se le pidió algo más difícil: que perdonase alos que mataban a su Hijo. Cuando oyó a su Hijo decir: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" (Le 23,34), María comprendió enseguida lo que el Padre esperaba también de ella: que dijese también en su corazón esas mismas palabras: "Padre, perdónalos..." Y las dijo, y perdonó.
Podemos ver como la biblia relata cada parte de el sufrimiento de esta madre, con el cual quiere enseñarnos queDios puede ponernos pruebas difíciles pero que vamos a poder superarlas aunque lo veamos imposible.
APARICIONES MARIANAS
El domingo 4 de mayo de 2008, el obispo de Gap (Francia) anunciaba durante una Misa celebrada en la villa alpina de Laus, la aprobación oficial de la Iglesia de las apariciones marianas atestiguadas en esta villa de los altos Alpes franceses por la vidente BenoîteRencurel entre 1664 y 1718. Eran las primeras apariciones marianas reconocidas oficialmente en el siglo XXI por el Vaticano.
«Nadie está obligado a creer en las apariciones, incluso en aquellas reconocidas oficialmente; pero si son una ayuda en nuestra fe y nuestra vida diaria ¿Por qué habría que rechazarlas?», señaló entonces monseñor Jean-Michel di Falco, que animó a los fieles a orar en el...
Regístrate para leer el documento completo.