hola
Cades y supercades están llenos de contribuyentes insatisfechos porque sus vecinospagan menos .Héctor Rodríguez Ayala vive en una casa dedos pisos que tiene 261 metros cuadrados, en estrato 4. Su vivienda queda en la carrera 57B con calle 128B, en el barrio Las Villas, localidad de Suba. A él le llegó su recibo del segundo cobro devalorización por 1'312.200 pesos.En la misma cuadra vive Rosa María Serna Arbeláez, en un apartamento de 51 metros cuadrados, en el último piso de un edificio de tres plantas, también en estrato 4. Sufactura, en cambio, llegó por 255.900 pesos. ¿Por qué tanta diferencia?Ambos, al igual que 1'700.000 bogotanos más, deben pagar el costo de la valorización según la cercanía con las obras, el área delterreno, el uso del inmueble, el número de pisos y el estrato. Como la señora Serna tiene un apartamento pequeño en un edificio de pocos pisos, a ella le llegó más barato el recibo que a su vecino, apesar de que a ambos los beneficia el mismo número de obras. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y Catastro son los que determinan los factores que influyen el cálculo del valor de lafactura. Muchos ciudadanos han hecho largas filas en los puntos de información local (alcaldías locales, cades y supercades) para reclamar no solo por la diferencia en los cobros, sino porque están molestos debidoa que hay obras que pagaron en el 2007, cuando llegaron los recibos del primer cobro de valorización, que no se han hecho o tienen fallas. De los 38 proyectos del primer paquete de obras, ya hay 33que están al servicio de los bogotanos. Falta ejecutar cinco, entre ellos, unos importantes como la ampliación de la avenida Ferrocarril en Engativá, de la que aún no se mueve un solo ladrillo; o la dela avenida Mariscal Sucre, hoy paralizada por el hallazgo de unos restos óseos que están siendo investigados. Algunas obras tampoco se han visto porque lo que se pagó en el recibo pasado era para...
Regístrate para leer el documento completo.