hola
La economía de Venezuela agropecuaria
Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Sucaracterística principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra y su explotación. En esta tónica se mantuvo esteproceso hasta1870, cuando en el primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole un empuje a la economía que se encontraba estancada. Para el sigloXX con la aparición del petróleo en la economía venezolana empieza a desarrollarse un poco más rápido, gracias a los incentivos generados por la actividad petrolera, la cual generó recursos fiscalesque facilitaron la dinámica económica del país, a través de actividades comerciales, trabajo minero incluyendo la industrialización. En tal sentido la estructura económica abarca los sectores:agropecuario, comercial, minero e industrial.
Venezula en el mecado capitalista mundial
El mercado capitalista mundial contribuyó a la expansión de las relaciones capitalistas en el globoterráqueo, a la victoria del modo capitalista de producción. La formación de un mercado capitalista que abarca todo el mundo ha llegado a su término en la fase del imperialismo cuando las economías nacionalesautosuficientes se convirtieron en eslabones de la cadena única de la economía mundial. En este mercado mundial actúan las leyes económicas del capitalismo. Los rasgos y particularidades esencialesdel mercado capitalista mundial, así como las vías de su desarrollo son determinados por el carácter y el desenvolvimiento de la producción capitalista, cuyo fin único y determinante es la carreratras la ganancia máxima
Las actividades económicas en el proceso colonizador estaba estructurada en diferentes sectores capitalista. Estos sectores conformaban las primeras actividades financieras...
Regístrate para leer el documento completo.