Hola
Aunque mucho se diga de la historia y de la física poco se conoce de ellos ya que son dos cienciasdemasiado complicadas para su estudio.
Ata con un hilo un libro y determina la magnitud de su peso con el dinamómetro. Registrarlo.
Coloca el libro en el peso y levántalohasta un m. Calcula el trabajo mecánico.
Repítelo, pero ahora levántalo hasta 1.5m, determina el trabajo.
Con el libro levantado a 1.5m camina a 2m (trabajo).Levántalo nuevamente y elévalo a 1.5m, primero en 2s y después en 4s, calcula la potencia mecánica.
Trabajo y energía
Las ramas del conocimiento humano requiereesfuerzo dedicación y trabajo constante.
¿Qué es el trabajo? Es una magnitud escalar producida sólo cuando una fuerza muere o aplica. Se calcula multiplicando lamagnitud del componente de la fuerza actuante en la misma dirección en que se efectúa el movimiento del objeto por la magnitud del desplazamiento que éste realiza.
Si lafuerza que mueve al objeto se encuentra por completo en la misma dirección en el que se efectúa el desplazamiento el ángulo es igual a cero y el cos (0º=1) donde eltrabajo será igual.
Planteamiento del problema
¿Por qué no se realiza trabajo mecánico al cargar un objeto manteniéndolo a la misma h y caminando?
ObjetivoDeterminar experimentalmente los valores del trabajo y potencia mecánica realizados al desplazar un objeto
Hipótesis
No hay trabajo porque el objeto no se desplaza
Regístrate para leer el documento completo.