hola
INTRODUCCIÓN
I. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS.
1. Insurrección de José Leonardo Chirino (1.795).
2. Conspiración de Gual y España (1.797).
3. Expedición de FranciscodeMiranda (1.806).
II. CAUSAS DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA.
III. 19 DE ABRIL DE 1.810.
5 de Julio de 1.811.
IV. CONSECUENCIAS DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA.
CONCLUSIONESINTRODUCCIÓN
Las crisis sociales y políticas y los conflictos bélicos que sacuden al mundo occidental tales como, la indepen¬dencia de Estados Unidos, Revolución francesa, guerras delimperionapoleónico agitan profun¬damente a Venezuela y contribuyen a la maduración del sentimiento nacional.
En los primeros años del siglo XIX, se empezaron a gestar movimientos insurreccionalesenCentroamérica y el resto del continente.
Después del proceso de colonización comenzó en Venezuela el descontento de las colonias contra la corona de España, surgiendo movimientos Pre –independentistae independentistas.
Los movimientos que surgieron en Venezuela fueron: La Insurrección de José Leonardo Chirino, La conspiración de Gual y España, y la expedición de Francisco deMiranda.
Sinembargo, debido al fracaso de estos movimientos se dio en Venezuela en fecha 19 de abril de 1.810 el primer paso hacia la independencia, y luego el 5 de julio se declaro laindependencia de Venezuela.I. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS:
1. Insurrección de José Leonardo Chirino (1.795):
El domingo 10 de mayo de 1.795, los involucrados en la insurrección, comandados porJoséLeonardo Chirino, tomaron la hacienda de Macanillas y de allí se trasladaron a la hacienda El Socorro y se declararon alzados.
Los insurrectos proclamaron la Ley de los Franceses, laRepública, lalibertad de los esclavos y la suspensión de lo impuestos.
Al día siguiente se dirigieron a Coro, donde las autoridades y principales ciudadanos blancos hicieron frente a la...
Regístrate para leer el documento completo.