Hola!!

Páginas: 5 (1096 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2012
DONACIÓN DE ÓRGANOS

Temática:
¿Cuál es el grado de conocimiento sobre donación de órganos en jóvenes adolescentes?

Maria:
Proyecto de investigación

Curso:
6to 5ta

Turno:
Mañana

Índice
Introducción------------------------------------------Pág. 3
Hipótesis---------------------------------------------- Pág. 4
Marco teórico---------------------------------------- Pág. 5Estadísticas------------------------------------------- Pág.6
Conclusión-------------------------------------------- Pág. 11
Información adicional------------------------------ Pág. 12
Fuentes------------------------------------------------ Pág. 14

Introducción
Argentina ocupa el primer lugar en América Latina en cantidad de donantes de órganos por millón de habitantes, con una tasa de 14,5.Según la difusión de datos en el informe “Newsletter Transplant 2011”, que publica el concejo de Europa, Argentina alcanzó en 2010 la tasa de 14,5 donantes por millón de habitantes y equipara a naciones como Canadá, que alcanzó la misma marca.
Ésta cifra significó un récord a nivel local, superando por dos puntos la tasa del año anterior. En Latinoamérica, Uruguay quedó en segundo lugar con unatasa de 14,4; en tercer lugar Colombia con 12,3 siguiéndoles Brasil y Cuba con 9,9 y Chile con 5,4 donantes por millón de habitantes.
El aumento de la procuración de órganos durante el último año es resultado de la aplicación de políticas concretas, entre las que se destaca el Plan de Desarrollo de Transplante Renal, implementado por el Ministerio de Salud de la Nación con el aval de las CarterasSanitarias Provinciales.
El informe “Newsletter Transplant 2011” también ubico a la Argentina en el primer lugar de transplantes hepáticos, pulmonares, y renopancreáticos, y a su vez la coloca en los primeros lugares en cantidad de transplantes renales y cardíacos.
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) es un organismo descentralizado del Ministerio deSalud, creado por la ley 24.193. Es el coordinador, normalizador, y fiscalizador de las actividades de procuración y transplante de órganos y tejidos en el ámbito nacional.
El registro de actividad, la gestión de listas de espera, la asignación de óganos y tejidos, la evolución de procesos y resultados, y la devolución a la sociedad de la información sobre la misma se constituyen en aspectossustantivos de sumisión institucional.
Esto conduce a la necesidad de contar con un sistema nacional de información capaz de asegurar el eficaz cumplimiento de tal misión.
Las autoridades del INCUCAI han encomendado al departamento de Sistemas Informáticos de la institución el diseño, desarrollo e implemento del proyecto “Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la RepúblicaArgentina” y ha dispuesto la asignación de recursos para tal fin. Éste proyecto impulsado, coordinado y financiado por el INCUCAI comenzó hacia fines del 2002 y cuyo desarrollo e implementación total concluyó a fin de 2005.
Es un sistema informático a cargo de la administración, gestión y fiscalización de las actividades de procuración y transplante de órganos, tejidos y células en el ámbitonacional.

Hipótesis
Los adolescentes del Colegio “Justo José de Urquiza” ,de entre 15 y 19 años de edad, no tienen un amplio conocimiento sobre la donación de órganos, lo que genera desinterés sobre el tema.

Marco Teórico

Donación de Órganos
La donación de órganos es un procedimiento quirúrgico complejo, para implantar un órgano sano en un paciente con un órgano enfermo. Esto ocurre cuandouna persona da uno de sus órganos o parte de ellos para que alguien que lo necesita para vivir, posibilitando a los enfermos volver a las actividades cotidianas como trabajar, estudiar o atender a su familia; que le permite mejorar su estado de salud.
La operación de trasplante de órganos se realiza en un centro especializado y consiste en extraer el órgano o parte del mismo, que pertenece a un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS