hola

Páginas: 6 (1315 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014
Aportes:
Adam Smith:
Teoría del valor
Para Smith el problema clave es averiguar la causa de las riquezas de las naciones, a lo que concluye qué:
La cantidad del trabajo útil: es el trabajo productor de riqueza que se emplea para crear bienes materiales.
El grado de productividad del trabajo: cuando un país produce más mercancías en el mismo tiempo, tiene una mayor productividad que otrospaíses.
Para Smith las mercancías generan dos valores:
Valor de uso: Es la utilidad de un objeto particular, por ejemplo el valor que tiene para cada uno el cepillo.
Valor de cambio: Es la capacidad de un objeto para comprar otros bienes, por ejemplo un cepillo por tres jabones.
La cantidad de trabajo que implicaba hacer una mercancía era la que determinaba su valor. Además, consideraba eltrabajo como la única unidad de medida invariable del valor y por consiguiente como la única medida posible de todos los valores y todos los ingresos.
La división del trabajo ocasiona en la producción de cualquier producto un aumento proporcional en la capacidad de producir.
TEORIA DE LA DISTRIBUCION: es la totalidad de lo que es anualmente producido por el trabajo de toda sociedad, o lo que eslo mismo la totalidad de su precio, que es distribuido entre sus diferentes miembros. Salarios, ganancias y rentas so los tres puntos originales de todo ingreso.
DISTRIBUCION DEL VALOR PRODUCIDO: los trabajadores venden su hora de trabajo por un salario, el empresario por ser dueño del capital, es decir la maquinaria y la fabrica, obtiene una ganancia y el terrateniente al ser dueño de la tierraque arrienda a un empresario obtiene la renta.
El trabajador no se queda con el valor del producto total que crea con su trabajo.
Ganancia: los hombres siempre buscan obtener la mayor cantidad posible de dinero cuando hacen un negocio, es decir una buena ganancia.
Renta: se origina en la propiedad que posea alguien sobre la tierra. Este propietario lo arrienda a los empresarios para que laexploten y obtengan una ganancia. Sin embargo la renta puede aumentar en razón a que la tierra es un recurso agotable por lo cual quien es dueño de esta puede manejar los precios.
Salarios: es un precio real y nominal, un precio real porque con este puede obtener una cantidad necesaria y conveniente de bienes. Y es un precio nominal porque se expresa en dinero.
El producto del trabajo que constituyela recompensa natural a la propiedad privada sobre los medios de producción.
Estado no debe intervenir la economía, pues el interés individual conduce al bien común y la intervención del Estado haría distorsionar y dificultar el desempeño del mercado.
El estado solo reconoce tres funciones:
- Defensa contra la expresión extranjera.
- Establecimiento de una buena administración dejusticia.
- Sostenimiento de obras e instituciones públicas que no asumen los particulares por no ofrecer una ganancia adecuada.
Jeremías Benthan:
Aseguro que la acción del Estado en los asuntos económicos era perniciosa e innecesaria. Respaldo y estimulo la competencia sin restricciones y el egoísmo ilustrado del individuo. Gracias a su tesis se llevaron a cabo en Inglaterra reformassociales muy importantes durante los primeros años del siglo XIX, entre las cuales es procedente anotar: educción de las masas; cuidado de la salud pública; una ley de beneficencia y reformas penitenciarias. Además abogo por una distribución más equitativa de la riqueza.
David Ricardo:
Habló de la introducción de la maquina en la producción y manifestó que ello aumenta el rendimiento neto de laproducción pero disminuye su rendimiento bruto, por lo cual se desocupan obreros en los procesos productivos.
Capital fijo: esto nos lleva a pensar que el trabajo humano se asigna en distintas cantidades según sea la mayor o menor tecnificación de la empresa.

Jhon Stuart Mill:
Producción: señala tres factores esenciales: recursos naturales, trabajo y capital, admitió la existencia de ciertas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS