Hola

Páginas: 6 (1265 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
Discurso del Método
Resumen











































Pascuala Rengifo
Profesor Víctor Elgueta
IIIºB
Descartes escribe su discurso para hacer referencia al bien dirigir de la razón y direccionar de mejor manera las ciencias, dividiendo éste en seis partes para lograr facilitar su comprensión de manera efectiva y eficaz para ellector.

En una primera parte, nos es posible analizar un contenido autobiográfico, explicando su propia percepción del buen sentido al compararse con el resto (explica creer no poseer un ingenio diferente del resto, o por lo menos, que destaque), para abrir paso a la duda a la que se ha expuesto él mismo, cuestionando todo nuestro entorno gracias a lo que había sido enseñado e impuesto a niveleducacional. Luego, como solución al problema que presenta, Descartes trata de proponer una nueva forma de enfrentar el saber y así poder alcanzar éste con seguridad, debido a que considera que en su época las ciencias y las filosofías eclesiásticas al ser consideradas inciertas tampoco lo conducirán al camino de la verdad y el conocimiento. Nos es posible notar el debate interior de Descartes alproponer las matemáticas y los mismos viajes que realizan las personas como elementos que proponen la verdad y un saber seguro, pero rápidamente en esta primera parte los viajes son también rechazados gracias a las contradicciones culturales que se han presentado a lo largo de la historia de uno y otro pueblo, o ciudad, al ser todos distintos con sus propias costumbres y maneras de ver el mundo queresultan ser infinitamente contradictorias, alegando que estos no nos permitirían descubrir la verdad, para abrir paso a la conclusión de su primera parte. Descartes dice para concluir que uno mismo es necesariamente la única forma de encontrar la verdad, refiriéndose tal vez al sentido de verdad que cada uno posee.

En la segunda parte Descartes, encontrándose en Alemania, se enfoca en la duda yponer en cuestionamiento las ciencias, manifestando que estas no son realmente las que poseen un saber real, al estar realizadas por diversos autores que también tienen su propia visión sobre las cosas, en casos contradiciéndose unos con otros o evolucionando con el tiempo para llegar a una verdad más actual. Propone de esta manera renunciar a las ciencias y a lo que nos es impuesto por otraspersonas y elegir nuevas ciencias con nuestra propia razón, debido a que las creencias que se presenten en nuestras vidas como entes particulares dependen de nuestro entorno, dónde vivamos y la cultura en la que nos encontremos inmersos. Explica que para crear nuevas creencias lo más importante es distinguir lo verdadero de lo falso, con una esencia del cimiento personal el cual será el que diferenciecada creencia de la otra. Para evitar problemas, explica que no desea cambiar el método de enseñanza clásica, sino explicar cómo él mismo ha llevado a cabo su vida y ha guiado sus pensamientos de manera eficaz. Se rige por una serie de reglas, en las que dice que la primera de estas sería en una primera instancia, no admitir nada como verdadero sin tener evidencia para lograr comprobar que esasí, segundo; dividir las facultades en tantas partes sea posible, tercero; conducir sus pensamientos con orden, empezando desde lo más simple para ascender hasta el conocimiento de los temas más complejos.
Descartes pone toda la existencia en duda y explica que su nuevo método estaría regido por la aritmética, geometría, lógica, y un nuevo concepto de matemática universal.

En la tercera parte,explica que no tiene sentido dudar de todo sin antes regir su vida bajo alguna especie de moral que sirva como sustento, o guía en sus acciones y pensamientos, puesto que nada tiene sentido si no se consideran una serie de valores dentro de la existencia humana.
Su primera fase la explica como el obedecimiento de las leyes y costumbres de su propio país, lograr conservar su religión y no dejarse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS