hola

Páginas: 7 (1716 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2015
Cinc.
Propiedades físicas.
Estado ordinario: Sólido (diamagnético)
Densidad: 7140 kg/m3
Punto de fusión : 692,68 K (420 °C)
Punto de ebullición: 1180 K (907 °C)
Entalpía de vaporización: 115,3 kJ/mol
Entalpía de fusión: 7,322 kJ/mol
Presión de vapor: 192,2 Pa a 692,73 K
Usos.
La principal aplicación del cinc —cerca del 50 % del consumo anual— es el galvanizado del acero paraprotegerlo de la corrosión, protección efectiva incluso cuando se agrieta el recubrimiento ya que el cinc actúa como ánodo de sacrificio. Otros usos son éstos:
Baterías de Zn-AgO usadas en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas espaciales por su óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías cinc-aire para computadoras portátiles.
Piezas de fundición inyectada en la industria deautomoción.
Metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo.
Utilizado en fabricación de pinturas al óleo, para fabricar el color blanco de cinc, utilizado para crear transparencias en la pintura.
Aleaciones: latón, alpaca, cuproníquel-cinc, aluzinc, virenium, tombac, etc.
Personaje que lo descubrió (biiografia)
Andreas Sigismund Marggraf
(Berlín, 1709- id., 1782) Químico alemán.Miembro de la Academia de Berlín, eminente flogista y eficaz analista, fue el primero que obtuvo azúcar sólido a partir de la remolacha. Descubrió el ácido fórmico, la alúmina y la magnesia, distinguió la sosa de la potasa y estableció la composición del yeso.
Andreas Sigismund Marggraf
(3 de marzo de 1709 - 7 de agosto de 1782) fue un químico alemán y pionero de la química analítica en Berlín,que entonces era la capital de Brandeburgo, un principado importante del Sacro Imperio Romano. Aisló el zinc en 1746 por calentamiento de calamina y carbón. Aunque no fue el primero en hacerlo, Marggraf está acreditado por su precisa descripción del proceso y por establecer su teoría básica. En 1747, Marggraf anunció el descubrimiento de azúcar en la remolacha y diseñó un método que utilizabaalcohol para extraerla. Su alumno Franz Achard ideó más tarde un método económico industrial para extraer el azúcar en su forma pura.
Precauciones de uso.
El cinc metal no está considerado como tóxico pero sí algunos de sus compuestos como el óxido y el sulfuro. En la década de los 40 se observó que en la superficie del acero galvanizado se forman con el tiempo "bigotes de cinc" (zinc whiskers) quepueden liberarse al ambiente provocando cortocircuitos y fallos en componentes electrónicos. Estos bigotes se forman tras un período de incubación que puede durar días o años y crecen a un ritmo del orden de 1 mm al año. El problema causado por estos bigotes se ha agudizado con el paso del tiempo por haberse construido las salas de ordenadores y equipos informáticos sobre suelos elevados parafacilitar el cableado en las que era común el uso de acero galvanizado, tanto en la estructura portante como en la parte posterior de las baldosas. Las edades de dichas salas, en muchos casos de 20 o 30 años propician la existencia de pelos en cantidades y longitudes peligrosas susceptibles de provocar fallos informáticos. Además, la progresiva miniaturización de los equipos disminuye la longitudnecesaria para provocar el fallo y los pequeños voltajes de funcionamiento impiden que se alcance la temperatura de fusión del metal provocando fallos crónicos que pueden ser incluso intermitentes.

Zinc

Nombre
Zinc
Número atómico
30
Valencia
2
Estado de oxidación
+2
Electronegatividad
1,6
Radio covalente (Å)
1,31
Radio iónico (Å)
0,74
Radio atómico (Å)
1,38
Configuraciónelectrónica
[Ar]3d104s2
Primer potencial
de ionización (eV)
9,42
Masa atómica (g/mol)
65,37
Densidad (g/ml)
7,14
Punto de ebullición (ºC)
906
Punto de fusión (ºC)
419,5
Descubridor
Andreas Marggraf en 1746



Zinc
Elemento químico de símbolo Zn, número atómico 30 y peso atómico 65.37. Es un metal maleable, dúctil y de color gris. Se conocen 15 isótopos, cinco de los cuales son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS