Hola

Páginas: 9 (2070 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2012
¿“FILOSOFÍA” y la “SABIDURÍA” son sinónimos?
Estas dos palabras son parecidas pero no pueden utilizar como sinónimos, debido a que, la Filosofía es “el conjunto de saberes que busca establecer de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad así como del obrar humano”. En cambio la Sabiduría es “el grado más alto del conocimiento, lasabiduría es una habilidad que se desarrolla, con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, de lo bueno, de lo malo, etc.”
¿La Filosofía es una ciencia?
Si, la filosofía es una ciencia que se la viene practicando desde laantigüedad y a diferencia del resto de ciencias, la filosofía como tal se ocupa de estudiar el conocimiento como una disciplina filosófica. La filosofía como ciencia surge de la necesidad de estructurar una concepción general del mundo, de investigar los principios y leyes generales del mismo, surge de la exigencia de un método de pensamiento acerca de la realidad fundado en lo racional, en la lógica.¿Qué relaciones hay entre la filosofía y las ciencias?
La filosofía ofrece a las ciencias todos sus presupuestos totalmente fundamentales, como la naturaleza de la capacidad cognoscitiva, las leyes lógicas con las cuales ella misma se rige; la filosofía se encuentra en esa interconexión de todos los fenómenos, condicionada por la unidad material del mundo es evidente que filosofía y ciencia seencuentran estrechamente relacionadas, ya que la existencia de toda materia, sus peculiaridades y propiedades específicas, su desarrollo dependen del conjunto todo de sus relaciones con las otras cosas del mundo objetivo.
¿Qué función cumple la filosofía?
Son varias estas funciones debido a que el quehacer filosófico es abundante y no puede reducirse a una sola función o tarea, entre lasfunciones que tiene la filosofía están a las siguientes:
1.- Conceptualizar todo en cuanto existe desde el punto de vista de la totalidad.
2.- Autoliberarnos y autorrealizarnos al trascender de lo cotidiano.
3.- Transformar la totalidad de la realidad.
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filósofos?
Se conoce con el nombre de los no filósofos a aquellos que no estudiaronfilosofía, en sentido estricto de la frase los no filósofos no existen;   la importancia radica en que todo ser humano, en algún momento de su vida ha practicado la filosofía aún sin saberlo; esto es, se ha hecho preguntas, ha intentado comprender a los otros y comprenderse a sí mismo, se ha cuestionado su origen y el del cosmos, le ha preocupado su finalidad en el mundo, ha interrogado sobre distintosaspectos de éste: Dios, el bien, el mal, la virtud, los valores, lo que son las cosas y cómo es posible conocerlas, el comportamiento moral, la política, la muerte, en fin……ha descubierto que nuestra ignorancia es enorme.
¿Cómo se relaciona la filosofía con otras disciplinas académicas?
La filosofía también tiene disciplinas que le ayudan, dentro de éstas están las siguientes: Ética, lógica,estética, la teoría del conocimiento, ontología, axiología, metafísica, antropología filosófica, teología, sociología, etc. La filosofía está emparentada directamente con la sociología cuando ambas tienen por objeto el estudio de la sociedad. La diferencia esencial radica en que la sociología estudia cómo son los comportamientos de la sociedad, la filosofía analiza cómo deben ser los mismos a la luzprimaria del modo de ser la persona humana. Podría objetarse que al filósofo también le interesa la ética, la estética, la teoría del conocimiento, la antropología, y que para su estudio estas disciplinas acotan una parte de la realidad.
La filosofía es solo un método o también tiene un contenido? 
El conocimiento humano descansa en principios muy básicos que se alcanzan sobre actos   simples...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS