HOLA
En genética, la dominancia es una relación entre alelos de un mismo gen, en el que uno enmascara la expresión —el fenotipo— de otro alelo en el mismo locus. En el caso más simple, donde un gen existe en dos formas alélicas (denominadas A ya), son posibles tres combinaciones de alelos —genotipos—: AA, Aa y aa. Si los individuos homocigóticos AA y aa muestran diferentes formas para unacaracterística y los individuos heterocigóticos Aa son idénticos al fenotipo de los individuos AA, entonces el alelo A se dice que domina, que es dominante o que muestra dominancia sobre el alelo a, y a se dice que es recesivo con respecto a A.1
El concepto de dominancia y recesividad es, en general, relativo. Puede ocurrir que existan más de dos variantes o alelos de un mismo gen. En este caso,un alelo podría ser recesivo con respecto a un segundo alelo, para lo cual necesitaría estar en estado de homocigosis para expresarse, pero dominante con respecto a un tercer alelo.
Fenotipo
En biología y ciencias de la salud, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales. Esimportante destacar que el fenotipo no puede definirse exclusivamente como la "manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características que se estudian no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima.
Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología ycomportamiento. La diferencia entre genotipo y fenotipo es que el genotipo se puede distinguir observando el ADN y el fenotipo puede conocerse por medio de la observación de la apariencia externa de un organismo.
Hibrido F1
El híbrido F1 es el producto resultante del cruzamiento entre dos especies, consiguiéndose un híbrido de primera generación en el que se puede mantener el proceso de hibridación. Es untérmino de la genética y del mejoramiento selectivo. F1 es la Filial 1, la primera generación filial de semillas/plantas o descendencia.
Los trabajos pioneros de Gregor Mendel en el s. XIX se enfocaron en los patrones de l herencia y en las bases genéticasde la variación. En sus experimentos de polinización cruzada involucrando a dos cruzamientos, o a padres homocigoto, Mendel encuentra que lageneración resultante F1 era heterocigoto y todos los fenotipos recordaban la dominancia de la planta parentas. El descubrimiento de Mendel involucraba las generaciones F1 y F2 fundando las bases de la genética moderna.
Gen
Un gen es una unidad de información dentro del genoma que contiene todos los elementos necesarios para su expresión de manera regulada. También se conoce como una secuenciade nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y ARNt.
Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de informacióngenética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia. Los genes se disponen, pues, a lo largo de ambas cromátidas de los cromosomas y ocupan, en el cromosoma, una posición determinada llamada locus. El conjunto de genes de una especie se denomina genoma. Los genes están localizados en los cromosomas en el núcleo celular.
Genética
Es el campo de la biología que buscacomprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.
El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular, (replicar nuestras células) y reproducción, (meiosis) de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se transmiten características biológicas genotipo(contenido del genoma específico de un...
Regístrate para leer el documento completo.