Hola
El auditor debe verificar:
a) Que todos los pasivos estén debidamente reconocidos y valuados en el balance general y que cumplan con las características de ser una obligación presente donde la transferencia
b) Que en caso de préstamos obtenidos en efectivo, el pasivo se haya reconocido por el importe recibidoo utilizado y que la parte aún no dispuesta no forme parte del balance general.
c) Que en los casos en que los pasivos a liquidarse estén incluidos en las tablas de amortización que forman parte de los contratos formales de crédito o que el valor nominal de documentos por pagar suscritos, incluya el importe de los intereses por financiamiento, el pasivo se reconozca por el total y que elimporte de los intereses aún no devengados se haya cargado a una cuenta complementaria de pasivo. Adicionalmente, si en las tablas de amortización o en los documentos por pagar no se muestra la separación entre el importe del préstamo y de los intereses, el auditor debe cerciorarse de que ésta distinción se haya efectuado en los registros contables, a fin de contabilizar como un gasto financiero elimporte de los intereses conforme se devenguen.
d) Que en los casos en que existan acciones de voto limitado con dividendos referentes acumulativos, cuyo decreto esté sujeto a la obtención de utilidades; de no haber éstas, los dividendos se hayan acumulado y se revelen pero que no se reconozcan como pasivo hasta que sean decretados.
e) Que en el pasivo por emisión de obligaciones,represente el importe a pagar por las obligaciones emitidas, de acuerdo con el valor nominal de los títulos, menos el descuento o más la prima por su colocación y que los intereses se reconozcan como pasivos conforme se vayan devengando.
f) Que también en el caso de pasivos por emisión de obligaciones, el importe de los gastos de emisión, tales como honorarios legales, intermediación, gastos deemisión, impresión, colocación, etc…así como la prima o el descuento en la colocación de obligaciones se amortice durante el periodo en que las obligaciones estén en circulación. El auditor debe también verificar que todos los gastos de emisión y la prima o el descuento en la colocación de obligaciones se estén reconociendo como partes integrantes de la tasa efectiva de interés.
g) Que en el casode redención de obligaciones antes de su vencimiento, se haya ajustado a la amortización de los gastos de emisión y del descuento o prima, con objeto de que se aplique a los resultaos, dentro de sus partidas especiales la parte proporcional correspondiente a las obligaciones redimidas anticipadamente.
h) Que en aquellas situaciones en las que por decisiones de la entidad se hayan redimidoanticipadamente obligaciones, y se haya pagado un premio a los tenedores de éstas, ese premio se reconozca en las partidas especiales, en los resultados del ejercicio en el que las obligaciones se redimieron.
i) Que si la redención anticipada de obligaciones se efectuó como consecuencia de una nueva emisión de obligaciones, el tratamiento contable de los montos que se venían amortizando este deacuerdo con lo siguiente:
*si el valor presente de los flujos futuros de la nueva emisión de obligaciones, descontados a la nueva tasa efectiva de interés, no difiere en más del diez por ciento del valor presente de los flujos futuros dde las obligaciones originales, descontados a la tasa efectiva de interés original, debe entenderse que no se tiene una nueva obligación y, en estos casos, elauditor debe verificar que los gastos y primas o descuentos efectuados para llevar acabo la nueva emisión, se reconozcan en los resultados del periodo en que se incurrieron, como parte de los partidos especiales.
* Si la diferencia entre los flujos futuros descontados a que se refiere el inciso anterior, es mayor a diez por ciento, debe entenderse que se originó una nueva obligación. En estos...
Regístrate para leer el documento completo.