Hola

Páginas: 5 (1104 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2013
Concepto de emprendedor
Define al emprendedor como “una persona que detecta una oportunidad y crea una organización (o la adquiere o es parte de un grupo que la hace) para encararla”.
Por lo tanto, un Emprendedor es una persona que, basada en principios y valores, se pone en acción proactivamente ante un problema que la inquieta, dedicándose con entusiasmo contagioso a crear soluciones queimpactan positivamente en su comunidad.

Características de un emprendedor

1.Capacidad de compromiso: Tanto consigo mismo, como con los demás.
2. Vocación por el trabajo: Todos los días, casi todo el día hasta sacar las iniciativas adelante.
3. Constancia: Que se puede juntar a la perseverancia y a la fe. Si el emprendedor no cree en sí mismo y en su proyecto, está destinado a fracasar.
4.Empuje: Es la capacidad de sacar las iniciativas adelante, el nivel de sacrificio y entrega y las ganas por cumplir los sueños.
5. Coraje físico y un gran entusiasmo para toda clase de ideas: La pasividad no es una característica de un emprendedor, el entusiasmo y el movimiento continuo sí.
6. Conocimiento: Ser emprendedor, requiere conocimiento en los temas que se van a desarrollar en losproyectos o actividades, sea cuales sean.
7. Cultura: En un sentido amplio, saberse adaptar a las diversas situaciones y saberse comportar ante las circunstancias.
8. Capacidad de asociación: Una idea grande, difícilmente se desarrolla por una persona, la capacidad de asociarse (bien) es clave en el éxito.
9. Capacidad de mando: Ser el jefe no es sinónimo de poder, ser el guía o líder.
10. Visión:Donde otras personas ven un problema o una dificultad, un verdadero emprendedor ve una oportunidad,

Ventajas de un emprendedor

Control.- Se tiene la autoridad para tomar decisiones. Como dueño se tiene el poder de dirigir todas las actividades de la empresa para su funcionamiento adecuado.
Libertad creadora.- Las ideas y talento pueden expresarse con libertad sin las restriccionesimpuestas por políticas fijas y las necesidades de seguir canales.
Beneficios.- Mientras más éxitos tengan la empresa habrá retribuciones económicas. Así como también la empresa adquiere poco a poco reconocimiento y prestigio.
Seguridad en el trabajo.- El dueño de la empresa no puede ser despedido u obligado a retirarse.
Orgullo.- La satisfacción de saber que se ha hecho unaempresa exitosa a través de los propios esfuerzos.

Desventajas de un emprendedor

Riesgo de la inversión.- Si la empresa fracasa se puede perder toda la inversión. Además se arriesgan beneficios personales.
Jornadas largas.- El mantener una empresa rara vez toma ocho horas, en especial en un principio ya que toma tiempo ponerla a funcionar.
Fluctuaciones de ingresos.- En lugar de tenerun sueldo fijo, los ingresos se sujetan a las altas y bajas por las que pase la empresa.
Presión.- Por ejemplo, la presión de satisfacer a los clientes, pagar la nómina y satisfacer las demandas de los acreedores, siempre existen.
Reglamentos.- Se tienen que cumplir las leyes federales, estatales y locales requeridas por el país para evitar problemas mayores.

Campo de acciónConcepto de empresario

Es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas y asumen responsabilidad tanto comercial como legal frente al exterior. Otra definición posible sería aquella según la cual el empresario se define como la persona física o jurídicaque con capacidad legal y de un modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o servicios para colocarlos en el mercado y obtener, las más de las veces, un beneficio.

Características de empresario

1. FIJACIÓN CONTINUA DE OBJETIVOS: Se trata de determinar metas claras, alcanzables y compatibles con los intereses; como también de reevaluar las mismas. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS