Holaa

Páginas: 8 (1865 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2013


¿Que es na marca?
Es vestir o revestir (un producto, empresa o espacio) de personalidad

Con el objetivo de aportar una identidad única, exclusiva y diferenciadora en base a sentimientos, atributos y valores.

Otorga notoriedad, diferenciación y seguridad.

Marco conceptual, a la vez que visual, que proporciona vínculos emocionales.
¿Qué es una Marca Ciudad?
Es la personalidad quedefine a una ciudad o distrito, la cual reúne una serie de valores que la caracterizan y al mismo tiempo se vuelven su principal atractivo. En tiempos de globalización, cobra mayor importancia que las ciudades cuenten con estilos propios que las diferencien y al mismo tiempo las resalten.
Casos exitosos como los de Bogotá, Buenos Aires o Zaragoza son ejemplos a seguir respecto a Marcas Ciudad,las cuales responden a sus propias necesidades y proyectos, otorgándose al mismo tiempo, un diferencial que les permite desarrollarse.
Marca ciudad se define como la utilización de los factores diferenciales de un país – personajes, lugares, productos, sub marcas, entre otros- con la finalidad de posicionarla en el concierto internacional, aumentando y diversificando el turismo, las exportaciones ylas inversiones y difundiendo nuestra cultura y deporte tanto en calidad como en cantidad. (Calvento M., Colombo S. 2009)
Marca ciudad es: el nombre, termino, símbolo o diseño, o combinación de ellos, que trata de identificar las características de la ciudad y diferenciarlas de otras ciudades (Ramos M., 2010).
La marca ciudad es, ni más ni menos, que el Nombre de la Ciudad (ej. Barcelona)asociada a un grupo de atributos que, percibidos por el público objetivo, provocarán reacciones positivas o negativas.
A diferencia de lo que ocurre con los productos, la imagen de una ciudad o país siempre existe y se autoalimenta, por acción u omisión, a través de las distintas manifestaciones que trascienden las fronteras.
La imagen funciona, en cierto modo, como hilo conductor del razonamiento deuna persona y la predispone a ser permeable o no respecto de todo lo que se relacione con ella.
Es difícil medir el impacto que nuestras comunicaciones causan en la mente de los consumidores pero si es factible disminuir la dispersión del mensaje que se produce, o sea, gestionar las variables para que la percepción sea positiva.
La imagen de una ciudad es el resultado de su geografía, suhistoria, sus anuncios oficiales, su arte, su música, sus ciudadanos famosos, sus eventos entre otros factores.
En la promoción de imagen de países y ciudades, se emplean varias herramientas. Por ejemplo:
- un eslogan pegadizo (ej. «I love NY»)
- imágenes visuales o símbolos (logotipo de la ciudad, fotos, etc)
- eventos y las fiestas tradicionales (ej. Carnaval de Rio en Brasil)
Para mejorar unaimagen de un País o una ciudad, puede ser más sencillo y efectivo crear nuevas asociaciones positivas, en vez de justificar las negativas.
Evaluar la imagen de la marca y compararla con las de los competidores es un paso indispensable del diseño de la estrategia de marketing.
¿Cómo está compuesta?
La imagen de una ciudad se compone de múltiples dimensiones y características:
Naturales: Clima,atractivos geográficos, suelo.
Económicos: nivel de desarrollo, actividades, productos y marcas locales, servicios, corporaciones, tecnología.
Político: sistema de gobierno, desarrollo institucional.
Geopolíticos: vínculo histórico con ciudades, departamento.
Socioculturales: población, nivel educativo, expresiones culturales, calidad de vida.
Todos ellos – entre muchos más – contribuyen aformar un “intangible” que afecta sensiblemente la percepción y elección de productos, servicios y destinos turísticos, que condicionan la valoración que consumidores y ciudadanos hacen de la oferta.
La imagen de marca ciudad, entonces, se construye a través de un complejo proceso de influencias, en el que intervienen múltiples factores – estímulo.
De esta interacción compleja se desprende un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Holaa
  • Holaa
  • holaa
  • Holaa
  • holaa
  • holaa
  • holaa
  • Holaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS