Holaa
PROYECTO TESELA
LENGUA CASTELLANA
Y LITERATURA
PRIMER CURSO DE
BACHILLERATO
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2
2. METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA INTERNA DEL LIBRO DE TEXTO UTILIZADO
5
3. ACTIVIDADES
7
4. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES
9
LENGUA
10
Unidad 1. La comunicación
10
Unidad 2. La comunicación oral y escrita
13Unidad 3. Fonética y fonología
15
Unidad 4. Morfología
17
Unidad 5. Sintaxis (I). La oración simple
19
Unidad 6. Sintaxis (II). Clases de oraciones. La coordinación
21
Unidad 7. Semántica y léxico
23
Unidad 8. El texto
25
Unidad 9. Las modalidades textuales
27
Unidad 10. La realidad plurilingüe de España
29
LITERATURA
31
Unidad 11. La literatura y los textos literarios
31Unidad 12. La lírica medieval
33
Unidad 13. La narrativa medieval
35
Unidad 14. La lírica renacentista
37
Unidad 15. La narrativa renacentista
39
Unidad 16. La poesía y la prosa barrocas
41
Unidad 17. El teatro: de los orígenes a la comedia nacional
43
Unidad 18. La literatura del siglo XVIII
45
Unidad 19. La literatura del Romanticismo
47
Unidad 20. La narrativa realista
49
1.INTRODUCCIÓN
El Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y que establece la estructura y las enseñanzas mínimas de Bachillerato como consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), ha sido desarrollado en la Comunidad Foral de Navarra por el Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece el currículode Bachillerato para esta comunidad. El presente documento se refiere a la programación de la materia común de Lengua castellana y Literatura en el primer curso de Bachillerato.
Según la LOE (artículo 32), esta etapa ha de cumplir diferentes finalidades educativas, que no son otras que proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que lespermitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia, así como para acceder a la educación superior (estudios universitarios y de formación profesional de grado superior, entre otros). De acuerdo con estos objetivos, el Bachillerato se organiza bajo los principios de unidad y diversidad, es decir, le dota al alumno de una formación intelectual generaly de una preparación específica en la modalidad que esté cursando (a través de las materias comunes —como esta—, de modalidad y optativas), y en las que la labor orientadora es fundamental para lograr esos objetivos. En consecuencia, la educación en conocimientos específicos de esta materia ha de incorporar también la enseñanza en los valores de una sociedad democrática, libre, tolerante, plural,etc., una de las finalidades expresas del sistema educativo, tal y como se pone de manifiesto en los objetivos de esta etapa educativa y en los específicos de esta materia (según el artículo 33 de la LOE, "ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechoshumanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa"). En esta línea, y por lo que concierne específicamente a esta materia, se debe valorar y respetar el rico patrimonio que suponen todas las lenguas del Estado español (aunque esta sea una comunidad monolingüe, excepto en algunas zonas), además de evitar situaciones discriminatorias hacia quienes nomanifiesten el mismo dominio del lenguaje.
La materia de Lengua castellana y Literatura adquiere en este contexto una importancia decisiva para la formación de los alumnos, en el sentido de consolidar y ampliar la competencia comunicativa y literaria y la capacidad lingüística del estudiante de Bachillerato, condición imprescindible para el logro de los fines formativos y propedéuticos de la...
Regístrate para leer el documento completo.