Holaaaaa

Páginas: 10 (2390 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2013
José Olaya
José Silverio Olaya Balandra,(Chorrillos, 1782 - Lima, 29 de junio de 1823), fue un mártir en la lucha por la Independencia del Perú.
Hijo de José Apolinario Olaya y Cordoba y doña Melchora Balandra. Él tuvo 11 hermanos. En la lucha por la Independencia del Perú, el prócer participó como emisario secreto llevando mensajes entre el gobierno del Callao y los patriotas de Lima a nado.Fue descubierto, apresado y sometido a tormento y condenado a muerte; a pesar de las torturas, nunca reveló su misión y prefirió tragarse las cartas encomendadas para la misión. La independencia del Perú, declarada por primera vez en Huaura en el mes de noviembre de 1820 y el 28 de julio 1821 en Lima, solamente se había hecho efectiva en Lima y en el norte; pero Cuzco, la sierra central y el suraún estaban bajo el dominio del ejército realista.
Apresado por el ejército realista, lo torturaron con el fin de obtener información sobre las fuerzas patriotas. José Olaya Balandra no se amilanó ante el dolor. Sufrió los doscientos palazos y los doscientos latigazos que le aplicaron, no cediendo aun cuando le arrancaron las uñas. Finalmente, en la mañana del 29 de junio de 1823 pronunció lafrase Si mil vidas tuviera gustoso las daría por mi patria y luego fue fusilado en el pasaje de la Plaza Mayor de Lima que ahora tiene su nombre: Pasaje Olaya.
Hipólito Unanue
José Hipólito Unanue y Pavón, nació en Arica, Virreinato del Perú, 13 de agosto de 1755 y falleció en Cañete, 15 de julio de 1833. Sus padres fueron el vasco Miguel Antonio Unanue y Montalivet y la ariqueña Manuela Pavóny Salgado de Araujo
Fue médico, naturalista, meteorólogo, catedrático universitario, político, precursor peruano de la independencia, reformador de la medicina y fundador de la escuela de medicina de San Fernando, actualmente facultad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Destacó también como miembro de la Sociedad de Amantes del País y colaborador del Mercurio Peruano, publicaciónésta que tanta importancia tuvo para el fortalecimiento de la idea de la patria peruana en las postrimerías de la colonia. Como político colaboró con los últimos virreyes del Perú, y luego con los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar, actitud que no debe ser interpretada como acomodaticia, sino como un loable deseo de servir al país en el que nació, aportando su talento. Fue ministro deHacienda (1821-1822 y 1824-1825), ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores (1824 y 1825) y presidente del Consejo de Gobierno (1825-1826), cargo éste último que correspondía a la más alta función ejecutiva de la nación. También fue diputado y presidente del primer Congreso Constituyente del Perú (1822-1823).


María parado de bellido
María Andrea Parado de Bellido nacio en Huamanga, 5 dejulio de 1761 y falleció en Huamanga, 1 de mayo de 1822.
Heroína peruana, mártir de la independencia del Perú. Aunque a veces se le califica de “precursora” de la independencia, en realidad su actuación se dio durante la fase sanmartiniana de aquella guerra, es decir ya iniciado el proceso final de la Emancipación. Fue una mujer de raza indígena y quechua-hablante, que exponiendo su bienestar yel de su familia, sacrificó su vida antes de delatar a otros patriotas que como ella, servían a la causa de la libertad.
Descubierta la carta que le envió a su esposo para informarle sobre los movimientos del enemigo, María fue apresada el 30 de marzo en Huamanga y conminada a delatar a sus colaboradores. Pero ella se mantuvo en heroico silencio. Finalmente, Carratalá ordenó su fusilamiento.Micaela Bastidas
Micaela Bastidas Puyucahua nació en Pampamarca en el año 1742 y falleció en Cusco el 18 de mayo de 1781, jugó un importante papel en la historia del Perú, esposa y consejera de Túpac Amaru II, su desempeño tuvo vital importancia en la rebelión de Tinta, un ejemplo de coraje y determinación al defender sus ideales de justicia y libertad hasta la muerte.
Hija de Manuel Bastida,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Holaaaaa
  • Holaaaaa
  • Holaaaaa
  • Holaaaaa
  • holaaaaa
  • Holaaaaa
  • Holaaaaa
  • holaaaaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS