Holaass
“i”
Introducción
El Estado como organización jurídico política y para el cumplimiento de sus fines tiene que atender una serie de necesidades pública, para lo cual debe obtener los medios materiales (monetarios) para cumplir con estas obligaciones. A tal efectos, el estado realiza una serie de operaciones que pueden consistir en imponertributos, recibir dinero en préstamo, administrar sus bienes para obtener rentas o bien por el producto de su venta, aceptar liberalidades, imponer sanciones pecuniarias, imprimir papel moneda, que, entre otras, constituyen la actividad financiera.
La «actividad financiera» es el conjunto de operaciones que realiza el estado para obtener los medios o recursos que se requieren para lasatisfacción de los gastos que demandan el cumplimiento de sus fines. El contenido de la actividad financiera son los ingresos y los gastos, así como la conservación de sus bienes en la gestión de los dineros públicos, a lo cual se le denomina «Hacienda Pública».
La actividad financiera es en consecuencia una actividad pública, desde que tiene por finalidad la satisfacción de necesidadesde todo el colectivo o conglomerado social, es además una actividad instrumental o medial, desde que no constituye un fin en si mismo, sino el instrumento para la obtención de los recursos monetarios que requiere el Estado para la prestación de los servicios, y finalmente es un actividad jurídica, por cuanto está regulado por normas integradas en el sistema normativo, dentro del marco delos principios que rigen un estado de derecho.
El «Derecho financiero» es el conjunto de normas y principios de Derecho Público que organizan los recursos de la hacienda pública del Estado, y de las restantes entidades territoriales y funcionales, y regula los procedimientos para la obtención de los ingresos y la ordenación de los gatos que la distintas entidades tiene que realizar paracumplir con sus fines.
Si la actividad financiera o Hacienda Pública está integrada por dos grandes elementos que son los ingresos y los gastos, son estos también el contenido del Derecho financiero.
En el lenguaje normal y en el legal suele emplearse indistintamente los vocablos recursos, ingresos o derechos de la Hacienda para referirse a los elementos que la constituyen o alconjunto de medios económicos que requiere la Administración para dar cumplimiento a sus fines.
“ii”
Bases constitucionales del Derecho Financiero
La vigente Constitución contiene un conjunto de normas que constituyen la base de la fiscalidad, como son las normas que establecen el marco de desarrollo y ejecución de la política fiscal, la de creación de órganos estatales y laatribución de sus potestades y los principios que informan el desarrollo de sus funciones; las que establecen relaciones y solución entre entes del Estado y la resolución de los conflictos que se puedan presentar entre ellos, y las que determinan las relaciones entre el Estado y el ciudadano (contribuyente), a las cuales haremos principal referencia en este oportunidad.
i. Lapotestad tributaria del Estado
Las potestades públicas son poderes-deberes jurídicos conferidos por la Constitución y las leyes a diversos órganos del Estado, que ejercen sus diferentes funciones, razón por la cual se las conoce como potestad legislativa, potestad judicial, potestad contralora y potestad administrativa. Son definidas, como aquella situación de poder que habilita a su titular paraimponer conductas a terceros mediante la constitución, modificación o extinción de relaciones jurídicas o mediante la modificación del estado material de cosas existentes1.
La potestad administrativa la podemos definir como el conjunto de poderes-deberes conferidos a la Administración Pública, por la Constitución o las leyes, con el fin de que cumpla y desarrolle su función propia de servir con...
Regístrate para leer el documento completo.