Holas
Hasta finales del Medioevo se mantuvieron estas fronteras de Europa, pero a medida que se ampliaba el mundo conocido por los europeos, resultaba insuficiente. Fue el geógrafo sueco Philip Johan von Strahlenberg quien, hacia 1730, propuso fijar el límite oriental del continente en los montes Urales, propuesta acogida con agrado por la monarquía rusa. Hasta el siglo XVI el término Europano era de uso general, se prefería referirse a la misma como La Cristiandad. Esta expresión, desde el Renacimiento y la Reforma, comenzó a ser sustituida por el nombre propio del continente, con menos connotaciones confesionales-culturales y teniendo en cuenta la invasión y ocupación turca de gran parte de los Balcanes.
Actualmente, Europa puede ser usada tanto de manera amplia, para designara la península más occidental de Eurasia, como de un modo más restringido; los estados miembros de la Unión Europea. También se utiliza para aludir a una serie de naciones que comparten una identidad cultural común a la cual se califica de "europea". En este sentido es como lo utiliza el Consejo de Europa de cuyos 47 países miembros solo 28 pertenecen a la Unión europea y la pertenencia al mismode Turquía, país que mayoritariamente se sitúa geográficamente en Asia.7 Por otro lado, los habitantes de algunas islas europeas; especialmente Irlanda o el Reino Unido, pero también Escandinavia, se refieren a la Europa continental como "el Continente".8
Etimología[editar]
Europa y el toro de Gustave Moreau (c. 1869).
Tradicionalmente se asocia el origen del topónimo Europa con un personajemitológico. En efecto, Europa (Ευρώπη en griego) era hija de Agénor y de Telefasa, hermana de Cadmo, una princesa fenicia. Cuando estaba divirtiéndose con sus compañeras en la playa, Zeus la observó y acabó enamorándose de ella. Zeus se transformó en un toro blanco, tan manso, que Europa se acercó a él, puso flores sobre su cuello y finalmente se atrevió a montarlo; entonces, Zeus se levantó ycruzó el mar, llevándola a la isla de Creta, donde Europa dio a luz a Minos y a Sarpedón, con el cual regresó a Asia. Del nombre de esta mujer provendría el del continente.
El análisis más extendido de esta palabra lo considera como una composición de las palabras griegas εὖρος (“ancho”) y ὤψ (“vista, ojo”), pero se trata sin duda de una etimología popular. Muchos lingüistas piensan que Europa...
Regístrate para leer el documento completo.