Holas

Páginas: 8 (1970 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014
En las obras de Homero, Ευρώπη es solo la reina mitológica de Creta y no una denominación geográfica, sin embargo, el (así llamado) Himno Homérico a Apolo (250-251) usa el término para referirse a la parte continental de Grecia, por oposición al Peloponeso y a las islas. Hesíodo, en la conclusión de su Teogonía (verso 964) alude a "los continentes" pero sin precisar sus nombres, con todo se dudaque dicho pasaje pertenezca a este autor. Más tarde, desde el año 500 a. C. su significado se refiere a toda la tierra al oeste del mar Egeo. En Heródoto Europa es el mayor de los continentes, extendiéndose al norte del Mediterráneo desde las Columnas de Hércules (Gibraltar) hasta más allá del río Indo. Desde la época helenística, se consideró a Europa como el territorio ubicado al norte delMediterráneo, el Helesponto (Dardanelos), la Propóntide (mar de Mármara) y el Bósforo, siendo el río Tanais (Don) su frontera nororiental. Así Varrón5 considera que el mundo puede ser dividido a partir del Bósforo, las tierras situadas al norte del mismo corresponderían a Europa. A pesar de ello el término no tuvo entonces ninguna connotación política, de hecho existió, desde el siglo IV, una provinciaromana llamada Europa como una subdivisión menor de la provincia romana de Tracia,6 en la cual estuvo incluida Constantinopla. Europa, en sentido literario o meramente geográfico, correspondía a una de las tres partes del mundo, separada de África por Gibraltar, y de Asia por el Don. Flavio Josefo, cuya obra influyó en las concepciones medievales, agregaba que había sido otorgada por Noé a suhijo Jafet.

Hasta finales del Medioevo se mantuvieron estas fronteras de Europa, pero a medida que se ampliaba el mundo conocido por los europeos, resultaba insuficiente. Fue el geógrafo sueco Philip Johan von Strahlenberg quien, hacia 1730, propuso fijar el límite oriental del continente en los montes Urales, propuesta acogida con agrado por la monarquía rusa. Hasta el siglo XVI el término Europano era de uso general, se prefería referirse a la misma como La Cristiandad. Esta expresión, desde el Renacimiento y la Reforma, comenzó a ser sustituida por el nombre propio del continente, con menos connotaciones confesionales-culturales y teniendo en cuenta la invasión y ocupación turca de gran parte de los Balcanes.

Actualmente, Europa puede ser usada tanto de manera amplia, para designara la península más occidental de Eurasia, como de un modo más restringido; los estados miembros de la Unión Europea. También se utiliza para aludir a una serie de naciones que comparten una identidad cultural común a la cual se califica de "europea". En este sentido es como lo utiliza el Consejo de Europa de cuyos 47 países miembros solo 28 pertenecen a la Unión europea y la pertenencia al mismode Turquía, país que mayoritariamente se sitúa geográficamente en Asia.7 Por otro lado, los habitantes de algunas islas europeas; especialmente Irlanda o el Reino Unido, pero también Escandinavia, se refieren a la Europa continental como "el Continente".8

Etimología[editar]

Europa y el toro de Gustave Moreau (c. 1869).
Tradicionalmente se asocia el origen del topónimo Europa con un personajemitológico. En efecto, Europa (Ευρώπη en griego) era hija de Agénor y de Telefasa, hermana de Cadmo, una princesa fenicia. Cuando estaba divirtiéndose con sus compañeras en la playa, Zeus la observó y acabó enamorándose de ella. Zeus se transformó en un toro blanco, tan manso, que Europa se acercó a él, puso flores sobre su cuello y finalmente se atrevió a montarlo; entonces, Zeus se levantó ycruzó el mar, llevándola a la isla de Creta, donde Europa dio a luz a Minos y a Sarpedón, con el cual regresó a Asia. Del nombre de esta mujer provendría el del continente.

El análisis más extendido de esta palabra lo considera como una composición de las palabras griegas εὖρος (“ancho”) y ὤψ (“vista, ojo”), pero se trata sin duda de una etimología popular. Muchos lingüistas piensan que Europa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS