Holismo
Actualmente se emplea «holismo» ya sea en sentido léxico, ya sea en el sentido tomado por el término en el marco de las diferentes disciplinas (holismo ontológico, holismo metodológico, holismo epistemológico, holismo lógico, holismo semántico, holismo filosófico, holismo de las ciencias humanas y sociales, holismo emergentista...), ya sea porabuso del lenguaje y como un sinónimo de aproximación sistemática o de pensamiento complejo y regular (como una «buzzword»).
Sentido léxico: doctrina o punto de vista que consiste en considerar los fenómenos como totalidades.
Holismo ontológico: sistema de pensamiento por el cual las características de un ser o de un conjunto solo pueden ser conocidas cuando se las considera y aprehende enconjunto, en su totalidad, y no cuando se estudia cada parte del mismo por separado. Así, un ser está enteramente o fuertemente determinado por el todo del que forma parte; es suficiente y necesario conocer ese todo para comprender todas las propiedades del elemento o de la entidad estudiada. Un sistema complejo se considera una entidad poseedora de características ligadas a su totalidad y de propiedadesno deducibles de las de sus elementos. En este sentido, el holismo se opone al reduccionismo.
Holismo sociológico: el holismo aplicado a los sistemas humanos, por esencia complejos, explica los hechos sociales mediante otros hechos sociales, de los que los individuos no son más que vectores pasivos. Los componentes individuales están socialmente determinados: la sociedad ejerce una restricción(poder de coerción) sobre el individuo, que interioriza (o «naturaliza») las principales reglas y las respeta. El libre albedrío individual por tanto no se elimina totalmente, pero estadísticamente lo que un individuo elige no hacer otro lo hará, para un resultado social idéntico. Este punto de vista fue en parte iniciado por Émile Durkheim. En este sentido, el holismo se opone al individualismo oal individualismo metodológico.
Sentido general: el concepto de holismo a veces se utiliza como sinónimo de enfoque sistémico o de pensamiento complejo. Los términos holismo, holístico, holista intentan difundir una creencia en una totalidad que excede la experiencia humana limitada y pueden secundariamente servir de «buzzword» para intentar justificar posiciones poco apoyadas. Según StephenBarrett: «los promotores del charlatanerismo son hábiles en el uso de eslóganes y de palabras a la moda»
El concepto holismo, como vertiente del pensamiento, se manifiesta a modo de una visión englobada de los fenómenos, en la cual, éstos forman parte de un círculo o ciclo interminable de fenómenos y métodos que confluyen entre sí, para obtener una visión detallada e integral de la realidad social.Haciendo referencia a la visión que nos interesa, Fritjoff Capra señala que un “paradigma social”: “es un conjunto de concepto, valores, percepciones, prácticas compartidas por una comunidad que forma una visión particular de la realidad, que es la base del modo que la sociedad se organiza”[1].
Pero, ¿en qué consiste ésta visión holística de la realidad social?
Para lograr un entendimientoacucioso del ser humano, el holismo hace referencia, a ejes de alcance para lograr una comprensión de éste, donde encontramos, su actualidad, su historia, y sus diferentes y simultáneos planos estructurales, ya sean éstos físicos, biológicos, emocionales, cognitivos y espirituales.
Dicha visión holística se constituye como tal, a través de su carácter sistémico, dinámico y transdimensional. Se habla desu carácter sistémico, al indicar que este no puede ser fragmentado, es decir es indivisible si se quieren mantener todas las características. Dicho carácter puede entenderse como sinónimo de holón[2], una unidad que es al mismo tiempo totalidad y fragmento. De la misma manera inexcluyente es dinámico, al desarrollar una actividad constante de cambios, que demuestra una persistencia de manera...
Regístrate para leer el documento completo.