holo
La industria química es una de las tantas que giran en torno a la industria funeraria. Independientemente de la disposición final del cadáver (entierro o cremación), éste debeembalsamarse para garantizar su conservación y evitar cualquier riesgo sanitario.
La base del proceso está en los químicos que se inyectan al cuerpo para retardar su descomposición. Estas sustancias nosólo evitan la degradación de tejidos, sino que también ayudan a mantener presentable el cadáver.
Tal como ocurre en otras industrias, que echan mano de conservadores químicos para alargar la vidade los productos, los embalsamadores usan una solución elaborada con diversas sustancias: glicerina, fenol, alcohol, agua destinada, colorante y sales. Todo se diluye en agua.
Tal comoocurre en otras industrias, que echan mano de conservadores químicos para alargar la vida de los productos, los embalsamadores usan una solución elaborada con diversas sustancias: glicerina, fenol,alcohol, agua destinada, colorante y sales. Todo se diluye en agua.
La industria química es una de las tantas que giran en torno a la industria funeraria. Independientemente de ladisposición final del cadáver (entierro o cremación), éste debe embalsamarse para garantizar su conservación y evitar cualquier riesgo sanitario.
La base del proceso está en los químicos que se inyectanal cuerpo para retardar su descomposición. Estas sustancias no sólo evitan la degradación de tejidos, sino que también ayudan a mantener presentable el cadáver.
Tal como ocurre en otras industrias,que echan mano de conservadores químicos para alargar la vida de los productos, los embalsamadores usan una solución elaborada con diversas sustancias: glicerina, fenol, alcohol, agua destinada,colorante y sales. Todo se diluye en agua.
a industria química es una de las tantas que giran en torno a la industria funeraria. Independientemente de la disposición final del cadáver (entierro o...
Regístrate para leer el documento completo.